Índice de contenidos
¿Te gustaría conocer la diferencia que existe entre el clima positivo y negativo?
¿Qué ventajas tiene el clima o las relaciones positivos?
Hola, soy Rafeta Pallarés y hoy quiero que hablemos de las relaciones y clima que puede existir en el equipo.
Lo primero, debes saber que si este clima es positivo puede ayudar a mejorar el rendimiento del equipo, pero si es negativo perjudicará mucho a todos.
Además, debes saber que todos somos responsables de crear ese clima positivo y podemos conseguirlo.
¿Por qué es importante fijarte en las relaciones del equipo?
Cuando te fijas en las relaciones si estas son positivas estarán ayudando a incrementar el rendimiento y el bienestar de todo el equipo, pero si estas son negativas pasará todo lo contrario, y este equipo puede estar destinado al fracaso.
Las personas que forman los equipos buscarán crecer con los equipos, desarrollarse personal y profesionalmente y potenciar nuestro bienestar emocional, y esto se puede conseguir gracias a las relaciones positivas del equipo. Si las relaciones son negativas perjudicará al equipo en todos estos aspectos, y por esta razón el equipo puede estar destinado al fracaso.
¿Tú que prefieres un clima positivo o negativo? Yo lo tengo claro.
¿Qué beneficios tiene tener un clima positivo en el equipo?
Estos beneficios son los siguientes:
- Los deportistas consiguen avanzar más, porque la comparación entre los equipos es positiva, ya que esta ayuda a que el rendimiento mejore y se potencien mutuamente.
- Los entrenadores comparten el mismo mensaje y buscan el mejor rendimiento para todos los deportistas, y esto beneficia a todo el equipo.
- El equipo técnico comparte el mismo mensaje, y el deportista busca los mismos objetivos en cada área de entrenamiento (física, técnica, táctica o psicológica).
Por estas razones debes buscar que el clima y las relaciones del equipo sean positivas.
¿Qué podemos hacer para potenciar las relaciones positivas?
Para conseguir potenciar estas relaciones positivas debes fijarte en los siguientes aspectos:
- Crear actividades externas al deporte, no solo pensar en el entrenamiento y en la competición, buscando que los deportistas puedan disfrutar entre ellos.
- Hacer reuniones con el equipo técnico donde todos se vean integrados y ayuden a los deportistas para que todos se vean como un equipo.
- Buscando que la comunicación sea positiva entre todos, y se reduzcan las quejas.
De estas formas podrás conseguir que las relaciones sean positivas y los equipos formen familias deportivas muy potentes. Gracias a crear estas familias los deportistas se sentirán mejor y los equipos podrás crecer.
¿Cómo podemos conseguir que un equipo prospere?
En los equipos se pueden ver dos formas de entrenar y competir diferentes:
- Primera, el equipo tendrá un clima negativo y se perjudicarán entre ellos. Aunque en principio este equipo tenga un buen rendimiento, estas relaciones le perjudicarán y estarán destinados al fracaso.
- Segunda, el equipo tendrá un clima positivo y se ayudarán entre ellos. Aunque en un principio este equipo no tenga el rendimiento esperado o deseado, gracias a las relaciones positivas estos podrán crecer y encontrar su mejor rendimiento.
Viendo estas dos formas de competir podrás comprobar que los equipos que tienen las mejores relaciones son los que consiguen prosperar, porque todos están orgullosos de formar parte de este equipo, y buscarán objetivos comunes para seguir creciendo. En los deportes individuales también existen objetivos comunes, pero si este clima es negativo pasará todo lo contrario, el rendimiento se verá perjudicado por todas las partes.
Por esta razón te invito a que trabajemos las relaciones del equipo, porque podemos conseguir que estas sean positivas.
¿Quién es el responsable de trabajar las relaciones del equipo?
El responsable de favorecer las relaciones positvas del equipo es el entrenador principal, ya que este es el que pasa más tiempo con los deportistas, y puede ayudar a que estos se lleven mucho mejor.
A parte del entrenador principal, también estas los profesionales que forman el equipo técnico como son los psicólogos, los nutricionistas, los fisioterapeutas, los entrenadores físicos, etc. Estos también tienen parte de responsabilidad en las relaciones del equipo, es decir, no pueden obviar algunos comportamientos que sean negativos, deben buscar corregirlos.
Para conseguir inculcar el clima positivo cada entrenador debe tener claro que es el ejemplo que seguirá el deportista, es decir, que para ayudar al deportista con su comportamiento el entrenador deberá aceptar y seguir las normas que está diciendo al deportista que lleve a cabo, de lo contrario no serviría de nada.
Conclusión.
Recuerda: las relaciones del equipo son indispensables para conseguir que este funcione de la forma correcta y todos los deportistas crezcan.
¿Quieres que te ayude a mejorar estas relaciones? ¡No te lo pierdas!
Si leyendo este post te han surgido dudas o tienes alguna pregunta, puedes escribirme en comentarios o en privado, e intentaré ayudarte.
Ahora, si después de leer este post estás pensando en mejorar el clima del tu equipo, o necesitas ayuda, te ofrezco tres tipos de ayuda: