Índice de contenidos
¿El deporte de competición es bueno? Las fortalezas del deporte
Lo primero que debes saber es que vivimos en una sociedad ultracompetitiva, donde muchas veces lo importante es ser el primero, y ojalá no fuera así… pero lo es. Por esa razón debemos saber gestionar toda la presión que crea esta sociedad para poder vivir lo mejor posible.
Además, debes saber que la competitividad hasta cierto punto es buenísima, porque de lo contrario la sociedad no avanzaría. Por ejemplo, si no existiese la competitividad no existirían los récords, y el avance de la sociedad sería más lento. Además, la competitividad muchas veces nos ayuda a sacar lo mejor de nosotros, porque tenemos que mejorar lo máximo posible.
En este post vamos a analizar todas las fortalezas que tiene el deporte, y más si es deporte de competición.
El deporte de competición, una forma de vida
Ante la sociedad tan competitiva en la que vivimos, debes buscar una forma de gestionar todos los inconvenientes que pueden surgir. Por esta razón, el deporte de competición es una forma de vida muy potente que te ayudará a potenciar todo tu rendimiento y bienestar.
Gracias al deporte de competición aprenderás muchos aspectos que te ayudarán a vivir en esta sociedad, y podrás llevar mucho mejor esta competición que es la vida.
Te ánimo a que pruebes cualquier deporte de competición que te guste, y veas si encajas en él o no.
Aprendizajes del deporte de competición
Los aprendizajes que ganarás en la competición son los siguientes:
Llevar el estrés bien
El estrés en la competición es totalmente normal, y gracias al entrenamiento podrás llevarte mucho mejor con el estrés. Ten en cuenta que no podemos vivir sin estrés, y en la competición para mejorar el rendimiento debes buscar llevar bien el estrés.
De lo contrario, si no llevas bien el estrés no podrías avanzar igual.
Buscar la mejor forma de mejorar
En la competición muchas veces no podrás llegar al objetivo que tenías planteado por el camino A, pero buscarás la forma de mejorar y conseguirlo.
Esto será un aprendizaje muy potente para esta sociedad porque podrás cambiar el camino cuando sea necesario.
Conocer la ley del esfuerzo
Todo lo que merece la pena en esta vida requiere esfuerzo, sin esfuerzo sería muy difícil conseguir tus objetivos.
En el deporte aprenderás a que el entrenamiento es necesario, y que sin entrenamiento no podrás rendir bien. Al igual que en la vida, si no te preparas bien, será imposible que avances de forma efectiva.
Organizarse los objetivos
Aprenderás a gestionar tus objetivos de la forma correcta para poder mejorar tu rendimiento y manejar la frustración, de lo contrario no podrías avanzar.
Aprenderás a que los objetivos sean concretos, establecidos en el tiempo, realistas aunque sueñes, etc.
Gestionarse el tiempo
Cuando te dedicas muchas horas al entrenamiento y la competición, es imposible llegar a todo. Por esta razón, debes aprender a gestionar el tiempo y organizarte, de lo contrario es imposible avanzar y cumplir tus expectativas.
Ten en cuenta que el día tiene 24 horas, y en esas 24 horas debemos hacer todo lo que tengamos planificado aparte de cuidarnos.
La competitividad como punto positivo para avanzar
La competitividad es sana si busca que avancemos como sociedad, porque recuerda que sin competición no avanzaríamos igual. Cuando una empresa consigue su objetivo, las empresas que están siguiéndola también buscan conseguirlo. Cuando una persona consigue su objetivo, los que le rodean buscan mejorar o conseguir el suyo también.
La comparación entre dos personas no es mala si busca mejorar el rendimiento de estas, pero el problema surge cuando crea relaciones de enemistad. Esto en el deporte se puede aprender mucho mejor y mejorar todo.
Conclusión
Vivimos en una sociedad ultracompetitiva, en la que no podemos parar a pensar y debemos correr al máximo. Por ello, te ánimo a que intentes hacer deporte de competición, y de esta forma podrás aprender a vivir en esta sociedad tan competitiva.
Esta semana estamos viendo las fortalezas del deporte de competición y las habilidades que puede desarrollar una persona, para poder superar estas dificultades añadidas al camino.
Si leyendo este post te han surgido dudas o tienes alguna pregunta, puedes escribirme en comentarios o en privado, e intentaré ayudarte.
Ahora, si después de leer este post estás pensando en mejorar tu rendimiento, o necesitas ayuda, te ofrezco tres tipos de ayuda: