¿Cómo planificar tus objetivos?

planifica tus objetivos

¿Sabes planificar tus objetivos?

¿Te gustaría planificar tus objetivos de forma correcta?

Hola, soy Rafeta Pallarés y quiero ayudarte a planificar tus objetivos.

Lo primero que debes saber es que todos los deportistas deben registrar sus propios objetivos para entrenar e intentar cumplirlos. De lo contrario, sería muy difícil avanzar en la trayectoria deportiva.

Además, debes saber que no cualquier objetivo vale, porque debe cumplir unos requisitos para que estén bien planteados.

¿Qué es un objetivo y qué requisitos debe cumplir?

Los objetivos son aquellos sueños que quieres cumplir, y los requisitos que deben cumplir estos objetivos son los siguientes, SMART:

  • S: Específicos, piensa en algo que pueda verse, tocarse o, al menos que no sea abstracto. La felicidad por ejemplo es abstracta, pero hacer determinadas tareas para ser feliz es concreto.
  • M: Medibles, tienes que poder ver cómo vas avanzando o retrocediendo en el camino, y esto te ayudará a que seguir esforzándote.
  • A y R: Alcanzables y realistas, cuando te pongas un objetivo piensa en tu rendimiento actual y en los últimos años. Revisando tu trayectoria podrás pensar si eres capaz o no de alcanzar ese objetivo, y si te ves capaz podrás esforzarte mucho más… de lo contrario podrías frustrarte.
  • T: Temporal, todos los objetivos deben medirse en el tiempo, a corto, medio y largo plazo para poder analizar la trayectoria deportiva.

¿Cómo puedo saber si mi objetivo es posible o imposible?

Para conocer si tu objetivo es posible o imposible, debes pensar en tu rendimiento anterior. Teniendo en cuenta este rendimiento podrás plantearte tus objetivos y medirlos en el tiempo.

Ten en cuenta que si quieres conseguir un objetivo muy difícil, debes ponerlo a largo plazo, y esto no quiere decir que lo vayas a conseguir, pero sí puedo asegurarte de que si te pones objetivos a corto plazo muy exigentes puedes frustrarte y abandonar el camino.

Piensa en tus sueños, ¿quieres llegar a cumplir tus sueños? Pues plantéate esos objetivos para intentar cumplirlos, para ello debes conocer tus límites. Ten en cuenta que no todos podemos conseguir cualquier cosa, es más, hay sueños que es muy difícil cumplirlos.

Por último, quiero que sepas que, si te planteas un objetivo imposible puedes frustrarte y eso es lo que nadie quiere, por lo que empieza a planteártelos con calma y poco a poco.

¿Qué debo saber de la trayectoria de mi objetivo?

Debes tener en cuenta que el crecimiento nunca será exponencial, esto quiere decir que puede que mejores tu rendimiento mucho en un momento concreto, pero también puedes bajar tu rendimiento en algunos momentos. Es decir, en tu trayectoria deportiva habrá altibajos.

Si crees que vas a mejorar únicamente y avanzar siempre, te puedo asegurar que la frustración llegará pronto. Debes tener en cuenta que el mejor rendimiento se consigue en un momento concreto, y por ello debes medir la trayectoria deportiva. De lo contrario, los récords se batirían siempre.

Por otra parte, piensa que también puedes lesionarte en algún momento y esto te haría retroceder, pero si aceptar el altibajo te ayudará a no frustrarte y abandonar el deporte.

Aceptando estos aspectos podrás mejorar mucho más tu rendimiento y evitar la frustración.

¿Cómo puedo hacer el seguimiento de mis objetivos?

Para poder medir bien los objetivos debes medirlos en el tiempo, a corto, medio y largo plazo. Dividiendo estos objetivos poco a poco:

  • Corto plazo son aquellos objetivos que podemos conseguir en unos días o una semana.
  • Medio plazo son aquellos objetivos que puedes conseguir desde un mes hasta seis meses.
  • Largo plazo son aquellos objetivos que puedes conseguir en seis meses o un año.

Teniendo en cuenta estas tres formas de medir los objetivos podrás conseguir medirlos bien, y ver cómo vas avanzando en tu trayectoria.

Por otra parte, cuando pienses en tus objetivos debes centrarte en la tarea, es decir, en lo que depende de ti y de factores externos, porque si piensas únicamente en el resultado puede que no consigas el objetivo deseado. Ten en cuenta que el resultado no depende únicamente de ti. Además, si piensas únicamente en el resultado y no en la tarea puedes frustrarte, y esto te haría rendir muchísimo peor.

¿Qué hacer si cumplo o no mis objetivos?

En cuanto a los objetivos pueden pasar dos cosas diferentes, una que consigas tus objetivos, y otra, que no los consigas.

Si consigues tus objetivos puedes plantearte diferentes opciones:

  • Seguir avanzando en la trayectoria deportiva, esto quiere decir que te plantearás objetivos más difíciles para seguir mejorando.
  • Cambiar de objetivos, si en algún momento sientes que ya has conseguido todo lo que quieres y quieres dejar de entrenar o competir, puedes hacerlo, pero que sea tu decisión.

Si no consigues tus objetivos puedes decidir dos opciones:

  • Gestionar los objetivos de forma diferente, bajando las exigencias para que puedas seguir esforzándote y así consigas alcanzarlos.
  • Cambiar la trayectoria sopesando bien la decisión para que no perjudique a tu rendimiento.

Teniendo en cuenta estos aspectos podrás gestionar mucho mejor tus objetivos y seguir mejorando tu rendimiento o bienestar emocional. Debes gestionar tus objetivos lo mejor posible para que la frustración no llegue, porque ten en cuenta que si consigues tus objetivos también puedes frustrarte, al igual que si no los consigues.

Empieza a trabajar tus expectativas y tus necesidades, y podrás seguir avanzando.

Conclusión.

Recuerda: Planificar los objetivos no es un aspecto fácil, pero todos los deportistas pueden gestionarlos, y tú debes pensar en ti y tu bienestar emocional para conseguir que estos estén bien gestionados.

¿Quieres que te ayude a ser feliz? ¡No te lo pierdas!

Si leyendo este post te han surgido dudas o tienes alguna pregunta, puedes escribirme en comentarios o en privado, e intentaré ayudarte.

  1. Sesiones de entrenamiento mental personalizadas: Contacta conmigo.
  2. Contenido en mis redes sociales ayudarte a desarrollar este entrenamiento: Instagram, YouTube y Tiktok.
  3. Manuales a la venta para poder ayudarte: Tienda.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra