3 mitos del bienestar emocional y del acoso

mitos del bienestar emocional y del acoso

¿Te gustaría conocer que mitos existen del bienestar emocional?

¿Te gustaría romper estos mitos para poder desarrollar tu bienestar emocional?

Hola soy Rafeta Pallarés y quiero ayudarte a romper los mitos del bienestar emocional que se relacionan con el acoso, para que puedas sentirte mejor y podamos combatir juntos el acoso.

Lo primero que debes saber es que el bienestar emocional es necesario para todas las personas, y las víctimas que sufren acoso no es fácil que desarrollen su bienestar emocional.

Además, debes saber que romper los mitos que conocemos del bienestar emocional y el acoso nos ayudará a mejorar ambas situaciones, porque sí, todos necesitamos poner nuestro granito de arena para ayudar.

¿Qué mitos puede que conozcamos del bienestar emocional?

Los mitos que se transmiten en esta sociedad, que actualmente se están intentado cambiar, pero aún queda para que se cambien realmente, son los siguientes:

  • Estar bien siempre: es imposible que estés todo el día bien, a gusto y tranquilo, pero la sociedad en la que vivimos muchas veces nos transmite ese mensaje. Por esta razón, debes olvidar estar siempre bien, y aprender a desarrollar habilidades para superar los momentos difíciles, porque todos pasaremos por dificultades.
  • Buscar la felicidad a todas horas: la búsqueda de la felicidad no es obligatoria, es decir, no tienes que estar todo el día buscando la felicidad, porque esta búsqueda puede hacer que te sientas presionado, y eso haga que empeore tu bienestar emocional. Además, buscar la felicidad puede hacer que no vivas el momento presente, y nunca consigas encontrarla.
  • Superar los momentos difíciles sin ayuda: Pensar que puedes encontrar la “felicidad” solo, y que puedas superar tus problemas sin ayuda es imposible. Por esta razón, debes buscar ayuda de profesionales de la salud para poder potenciar tu bienestar emocional, no tengas miedo de pedir ayuda.

¿Los acosadores siempre son personas felices y que saben lo que hacen?

No, en muchas ocasiones los acosadores no son personas felices y, tampoco piensan lo que hacen, o al menos, en algunas de sus consecuencias. Esto no quiere decir que los acosadores no sean culpables, sino que muchas veces no son conscientes de las acciones que hacen, y esto perjudica a las víctimas que sufren acoso.

Por esta razón, dar visibilidad a las consecuencias del acoso (depresión, ansiedad, hasta suicidio) y las acciones que se pueden reconocer como acoso físico, social, psicológico, etc. pueden ayudar a combatir estas situaciones.

¿La vida es feliz siempre?

No, la vida no siempre son momentos felices, aunque parezca en las redes sociales, o la gente no quiera contar que sus vidas no son felices. Ten en cuenta que la felicidad no podría existir si no hubiera tristeza, es decir, si no hubiese momentos tristes no podrías encontrar nunca la felicidad.

Por esta razón, debes aceptar los momentos difíciles, y pedir ayuda cuando lo necesites para superarlos. Esta es la única forma de encontrar el bienestar emocional.

¿Las víctimas no piden ayuda por miedo?

Las víctimas que no piden ayuda puede ser por dos razones:

  • Indefensión aprendida: uno de los problemas más comunes del acoso es no pedir ayuda, pero no por miedo, sino porque en un primer momento la víctima intenta solucionar su problema sola, y cuando ve que no puede solucionarlo… aprende a que no habrá solución, y entonces decide no pedir ayuda, y cando decide pedirla ya es un poco tarde, y encontrar la solución es mucho más difícil.
  • Miedo: una de las razones por las que las víctimas no piden ayuda es el miedo a sufrir más, por dos razones:
    • Porque les culpen de “chivatos”, por no saber resolver los problemas solos.
    • Porque la situación empeore, ya que a veces el pedir ayuda no es fácil y empezar a combatirlo tampoco.

¿El bienestar emocional se puede obtener sólo? ¿y combatir el acoso?

No, para poder obtener el bienestar emocional y combatir el acoso no se puede hacer sin ayuda, es más, cuando los problemas son graves la solución no es fácil encontrarla. Por esta razón, pedir ayuda profesional te ayudará a potenciar tu bienestar emocional y combatir el acoso.

Conclusión.

¿Quieres que te ayude a romper estos mitos? ¡No te lo pierdas!

Si leyendo este post te han surgido dudas o tienes alguna pregunta, puedes escribirme en comentarios o en privado, e intentaré ayudarte.

  1. Sesiones de entrenamiento mental personalizadas: Contacta conmigo.
  2. Contenido en mis redes sociales ayudarte a desarrollar este entrenamiento: Instagram, YouTube y Tiktok.
  3. Manuales a la venta para poder ayudarte: Tienda.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra