¿Te gustaría potenciar el rendimiento de todo tu equipo?
¿Te gustaría conocer cuál es el mejor clima para tu equipo?
Hola, soy Rafeta Pallarés y quiero ayudarte a que conozcas la necesidad de crear un clima positivo en tu equipo.
Lo primero debes saber que los equipos que tienen un clima positivo son los que prosperan.
Además, debes saber que los deportistas no tienen por qué ser amigos, pero sí son compañeros, y no deben ponerse la zancadilla… sino que deben ayudarse entre ellos.
¿Por qué debes tener un clima positivo en tu equipo?
Mejora el rendimiento del equipo, consigue que todos los deportistas y entrenadores vayan al unísono, osea vayan destinados a un objetivo y no objetivos individuales que haría perjudicar el rendimiento, ayuda a que el equipo se convierta en una familia, y eso es lo que queremos conseguir todos.
¿Qué beneficios tienen los equipos con un clima laboral positivo?
Los beneficios que conseguirá el equipo cuando tenga un clima positivo serán los siguientes:
- El equipo será una familia y no buscarán únicamente el mejor rendimiento de cada deportista, sino que buscarán objetivos comunes, aunque tengan sus objetivos individuales.
- Evitar la rivalidad entre los deportistas, porque sí, muchas veces los deportistas tienen rivalidades porque compiten entre ellos. Los deportes individuales compiten entre ellos, pero si forman una familia la rivalidad disminuye y esto ayuda a que el equipo sea muchísimo mejor.
- Los equipos con el clima positivo son los que más prosperan con el tiempo, porque los deportistas están orgullosos de formar parte de ese equipo, y llegan a formar una familia.
¿Cómo se puede crear un clima positivo en el equipo?
Existen cuatro factores que afectan al clima del equipo:
- Respetando a todos los deportistas por igual, sí todos los deportistas son iguales, pero da igual que uno tenga mejor rendimiento y otro peor, hay que respetarlos a todos por igual.
- Haciendo actividades externas, el deporte únicamente no es entrenar, entrenar y entrenar, no. Se pueden hacer otras cosas para disfrutar de forma diferente.
- Favoreciendo la comunicación, cuanta más comunicación hay en el equipo mejor será el rendimiento, porque podrán hablar los deportistas y los entrenadores.
- Favoreciendo el respeto que todos los deportistas se identifiquen con igualdad de condiciones. Claramente puedes tener tu favorito pero que no se note, ya que si se nota puede perjudicar a todo el equipo. Además, cuando no se favorece el respeto se crean diferentes rivalidades.
¿Sería muy perjudicial que un deportista sufra acoso en su equipo?
Es muy perjudicial porque cualquier tipo de acoso crea el clima que se crispa, es decir, empieza a favorecer el clima negativo.
Cuando cualquier componente del equipo sufre acoso, la consecuencia es generar tensión en el equipo, y eso favorecerá que el clima sea negativo. Con lo cual, el clima positivo irá desapareciendo y la familia que se había creado desaparecerá. Además, se crearán diferentes bandos y esto perjudicará al rendimiento del equipo.
Por esa razón, debemos ayudar a que el clima sea positivo y favorecer que los deportistas quieran formar una familia, y conseguiremos que todos los deportistas se sientan mejor.
Conclusión.
Es necesario que todas las personas que formen el equipo tienen que buscar que el clima sea positivo, y de esta forma conseguirán mejorar el rendimiento y bienestar de todo el equipo.
¿Quieres que te ayude a crear tu clima positivo? ¡No te lo pierdas!
Si leyendo este post te han surgido dudas o tienes alguna pregunta, puedes escribirme en comentarios o en privado, e intentaré ayudarte.
Ahora, si después de leer este post estás pensando en favorecer el clima positivo de tu equipo, o necesitas ayuda, te ofrezco tres tipos de ayuda: