¿Por qué es importante la salud mental?

salud mental

¿Es una moda es hablar de la salud mental?

La salud mental NO es una moda, es una REALIDAD de las personas, pero lo malo es que nos han educado para no hablar de ella, y por eso se convierte en una moda… ¿Quieres saber por qué es importante hablar de la salud mental? Hoy quiero contarte la importancia de la salud mental y reflexionaremos sobre porque no es una moda… asique si quieres conocer estos consejos quédate conmigo hasta el final. 

Lo primero que vamos a reflexionar sobre una paradoja que nos enseña la sociedad, nos rompemos un hueso y vamos al médico… nos duelen los músculos y vamos al fisio… nos duelen los dientes y vamos al dentista… pero si estamos tristes o no nos encontramos bien… Tenemos que ser fuertes y superarlo solos, ¿Por qué ir al psicólogo?

Entonces, cuando empezamos a hablar de salud mental, porque es necesario para todos… de repente los medios de comunicación dicen que es una moda, ¿Por qué? Porque buscan el titular más llamativo…

¿Por qué la salud mental no es una moda?

La salud mental nunca podrá ser una moda porque es una realidad que afecta a todas las personas, tanto si eres deportista como si no lo eres. El problema es que, si se viese como una moda, todas las modas se acaban… y también olvidaríamos la importancia de cuidarnos.

Importancia de hablar de la salud mental

Es necesario que todas las personas podamos hablar de ello sin tener miedo o pensando que nos van a tachar de “locos”. Realmente, muchas personas pasaremos por algún trastorno de salud mental a lo largo de nuestra vida.

Los trastornos pueden ser muy diferentes desde trastornos por exceso de estrés, ansiedad, tristeza, como podrían ser los trastornos de ansiedad y la depresión, o trastornos de personalidad, etc. Nadie es inmune, y si no hablásemos de salud mental el problema sería que no buscaríamos la solución a nuestros inconvenientes.

Problema de la enseñanza, ser fuertes

El problema de la enseñanza es que nos hacen “ser fuertes, valientes, etc.” es decir, no se puede llorar, si estás triste tienes que alegrarte, si estás muy nervioso tienes que relajarte, y un largo etcétera.

Si lo vemos así, y no vemos el problema real nunca conseguiremos encontrar la solución. Es más, si aprendemos a que ser fuertes es no pedir ayuda y superar los problemas solos… los problemas se incrementarán, y la ayuda nunca llegará.

¿Al psicólogo solo van los que están locos?

Esta pregunta la he visto en varias ocasiones, y NO PARA NADA. Al psicólogo van las personas que quieren sentirse bien, quieren desarrollar habilidades mentales, quieren superar algún problema, tienen algún trastorno y buscan la solución, y un largo etcétera.

Por esta razón, nunca debes decir que al psicólogo solo van los locos.

Contar con un psicólogo en tu vida

Si cuentas con un psicólogo en tu vida las ventajas serán muchas:

  • Podrás sentirte mejor en los momentos difíciles.
  • Desarrollar habilidades mentales necesarias para tu vida.
  • Aprenderás a tratarte bien y escucharte.
  • Podrás mejorar tu confianza.
  • Y muchas más que irás descubriendo cuando cuentes con un psicólogo.

¿Cuándo no te encuentras bien buscas ayuda?

Esto lo veíamos en un punto anterior, porque nos enseñan a que hay que ser fuertes para superar los problemas. Por esta razón, muchas veces cuando tenemos problemas no pedimos ayuda… y ese es el mayor problema.

Buscar ayuda no es ser débil, sino lo contrario

Podrías pensar que buscar ayuda es de ser una persona débil, pero no es así. Las personas que buscan ayuda reconocen sus necesidades, sus debilidades y que los aspectos que quieren aprender. Gracias a reconocer todos estos aspectos pueden seguir mejorando como personas.

Al contrario que las personas que reconoceríamos “fuertes”, porque estas no reconocerán sus puntos débiles. De esta forma no sabrán como mejorar estos aspectos, y les costará más mejorar como personas.

Entonces, ¿qué quieres ser una persona fuerte o débil? Según se reconoce en la sociedad. Yo tengo claro que prefiero ser “débil” y buscar ayuda, y no ser “fuerte” y que me superen los problemas.

Luchar por tu bienestar

Todos nos merecemos obtener el bienestar emocional que necesitamos, y si vemos que este se ve afectado podemos pedir ayuda.

Los psicólogos estaremos encantados de poder ayudarte a que desarrolles tu bienestar emocional.

¿El psicólogo solo trata trastornos psicológicos?

No, el psicólogo hace muchas más cosas que tratar trastornos mentales, es más hay muchas áreas en la psicología que seguro que desconoces como pueden ser:

  • Deportiva.
  • De la salud.
  • Clínica.
  • Educativa.
  • Social.
  • Jurídica.
  • Del tráfico y de la seguridad.
  • Intervención en catástrofes.
  • Trabajo y organizaciones.

El psicólogo te acompaña en momentos difíciles

El objetivo del psicólogo dependiendo del área puede ser diferente, pero el objetivo común para todos es ayudarte a que desarrolles tu bienestar emocional, desde diferentes formas de trabajar.

En concreto el psicólogo de la salud siempre buscará acompañarte en esos momentos difíciles, para que puedas superar las dificultades que podemos encontrar todos en nuestra vida.

No solo “trata trastornos psicológicos”

Como ya hemos podido ver anteriormente, el psicólogo es mucho más que el profesional que trata los trastornos psicológicos. Es más, este es una parte pequeña de todo el trabajo que puede tener el psicólogo, y únicamente se encarga el especialista clínico (al menos en España).

¿Cuáles son las consecuencias de no hablar de la salud mental?

Las consecuencias de no hablar de la salud mental pueden ser muchas, y algunas de estas son las siguientes:

Mayores problemas

Si no se habla de salud mental, cuando surjan problemas mentales en la sociedad de cualquier tipo no se buscará la forma de solucionarlos. En un principio estos problemas pueden ser “simples” o fáciles para encontrar la solución.

Por ejemplo, cuando empezamos a encontrarnos más tristes o mal podemos pedir ayuda para buscar la forma de encontrarnos mejor… pero si evitamos pedir ayuda el problema crecerá, y en estos momentos pueden surgir los trastornos. Es decir, si no buscamos ayuda a tiempo el problema será mucho mayor y más difícil de buscar la solución.

Autolesiones o suicidios

Hablar de autolesiones o suicidios no es malo, todo lo contrario. No debemos ver la palabra Suicido como un TABÚ, porque no lo es.

El problema cuando hablamos de suicidio es que se cuenta la historia jugosa, es decir, tal persona se ha suicidado de tal manera… Este es el problema. No hace falta decir los procedimientos para suicidarse, pero hablar de ello puede ayudar a muchas personas.

Además, cuando se habla de suicido deberíamos diferenciar entre los pensamientos intrusivos y los reales. Sí, hay muchos pensamientos que surgen, pero no quiere decir que vayamos hacerlo.

Por otra parte, tampoco podemos olvidar hablar de las autolesiones, porque así podemos ayudar a las personas que las sufren. De lo contrario estas se verían incrementadas… y podrían surgir problemas mucho más graves.

Conclusión

La salud mental NUNCA será una moda, y todos debemos hablar de ella para desarrollar nuestro bienestar emocional.

Si en algún momento ves que tu salud mental se ve afectada, o que no te sientes bien… puedes contar con un psicólogo para que pueda ayudarte, porque estaremos encantados.

Si leyendo este post te han surgido dudas o tienes alguna pregunta, puedes escribirme en comentarios o en privado, e intentaré ayudarte.

Si después de leer este post estás pensando en desarrollar tu bienestar emocional, o necesitas ayuda, te ofrezco tres tipos de ayuda:  

  1. Sesiones de entrenamiento mental personalizadas: Contacta conmigo.
  2. Contenido en mis redes sociales ayudarte a desarrollar este entrenamiento: Instagram, YouTube y Tiktok.
  3. Manuales a la venta para poder ayudarte: Tienda.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra