¿Hablar de autolesiones o suicidios es malo?

autolesiones o suicidios

¿Es un TABÚ hablar de autolesiones o suicidios?

Hablar de autolesiones o suicidios la sociedad no lo acepta, y por esa razón lo vemos como un TABÚ. Pero esto debe cambiar para que podamos ayudar a las personas que piensan realizar estas acciones, para que las consecuencias no sean fatales.

Existe el teléfono de la esperanza que atenderán a quien llame durante las 24H: 717003717, y si no tienes la posibilidad de llamar contar con un psicólogo será muy útil para que puedas buscar solución a cualquier problema.

Este post quiero tratarlo con autoridad y delicadeza, ya que es un tema muy delicado.

¿Qué son las autolesiones?

Las autolesiones son las acciones que realiza una persona para hacerse daño a sí misma. Estas lesiones pueden ser de diferentes grados, desde menores hasta muy graves.

Las personas que realizan estas autolesiones (más de las que podemos imaginar), realizan estas acciones buscando gestionar sus emociones de alguna forma, porque no las habilidades que tienen no les son eficaces en ese momento.

Cuando las personas deciden cometer estas acciones, en un principio pueden ser más pequeñas, pero el problema está cuando se acostumbran al umbral del dolor. En este momento las acciones pueden ser peores, y las consecuencias fatales.

¿Qué es el suicidio?

El suicidio es la muerte por un acto de violencia dirigido hacia uno mismo, con la intención de morir.

Este acto se puede prevenir, existen distintas estrategias que previenen el suicidio al reducir los riesgos y aumentar los factores de protección.

¿Qué problemas hay al no hablar de estos temas?

Si estos temas de las autolesiones o el suicidio no se hablan, el problema se incrementa mucho más.

Las personas que realizan este tipo de acciones puede que piensen que son las únicas, que no pueden recibir ayuda o que no tienen otra forma de solucionar sus problemas. Realmente no es así, todos los problemas tienen solución.

Por esta razón no debemos dejar que estos temas se vean como un TABÚ, pero para hablar de ellos siempre se debe hablar con autoridad. Nunca debemos hablar del suicidio buscando los datos más “fogosos”. Es decir, podemos decir que una persona ha decidido cometer el acto de suicidio, pero no hace falta decir la forma exacta con la que ha hecho ese acto. Al igual que pasa con las autolesiones.

De lo contrario, si hablásemos de esos datos más “fogosos” lo que estamos haciendo es dar ideas a las personas que piensan en realizar estas acciones.

¿Por qué se esconden estos temas?

Hablar de autolesiones o suicidios da miedo porque se piensa que por hablar de ello las personas van a decidir realizar estas acciones, pero no es así. Todo lo contrario, si se hablase con autoridad y sin tachar como si fuese un TABÚ estos temas, podríamos ayudar a muchas personas que piensan hacer estas acciones.

Anteriormente comentábamos que las personas que realizan estas acciones puede que piensen que están solas, que son las únicas o que no tienen posibilidad de recibir ayuda. Pero si hablásemos de estos temas con autoridad, se conocería las formas de pedir ayuda y solucionar los problemas.

RECUERDA: El suicidio nunca es la solución a los problemas, antes existen muchas otras soluciones seguro.

Conclusión

Todas las personas nos merecemos sentirnos bien y obtener nuestro bienestar emocional esperado. Por esta razón no debemos convertir los temas de autolesiones o suicidios como TABÚ. Son temas normales que puede pensar una persona, y se deben tratar para que las consecuencias no sean fatales.

Si leyendo este post te han surgido dudas o tienes alguna pregunta, puedes escribirme en comentarios o en privado, e intentaré ayudarte.

Si después de leer este post estás pensando en desarrollar tu bienestar emocional, o necesitas ayuda, te ofrezco tres tipos de ayuda:

  1. Sesiones de entrenamiento mental personalizadas: Contacta conmigo.
  2. Contenido en mis redes sociales ayudarte a desarrollar este entrenamiento: Instagram, YouTube y Tiktok.
  3. Manuales a la venta para poder ayudarte: Tienda.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra