¿Cómo gestionar las críticas personales?

críticas personales

¿Te gustaría saber cómo gestionar las críticas personales?

¿Te hacen sentir mal las críticas personales?

Hola, soy Rafeta Pallarés y quiero ayudarte a que puedas gestionar bien esas críticas personales, y así conseguirás sentirte mucho mejor.

Aristóteles nos dijo “la mejor forma de no ser criticado es… no decir nada, no hacer nada y no ser nadie”.

¿Tú eres alguien? Pues acepta que te van a criticar.

Por otra parte, tenemos a Vicente Vallés (periodista con mucha experiencia) que dice que “solo acepta las críticas que están bien fundamentadas”.

Con estas dos reflexiones podemos empezar a trabajar bien cómo gestionar esas críticas personales, y yo voy a ayudarte a que no te afecten.

¿Qué son las críticas?

Son aquellas palabras que nos dirigen hacia nosotros las personas para buscar que mejoremos o que cambiemos algún aspecto, y esas críticas se pueden aceptar, pero realmente ¿por qué nos afectan? porque muchas veces las críticas las entendemos como algo negativo y no nos gusta escuchar esas cosas que no hacemos bien, no nos gusta escuchar que algo no lo hacemos bien o que algo podemos mejorarlo. Nos gusta escuchar que lo hemos hecho bien.

Las películas de Harry Potter nos han enseñado que “las palabras son la fuente de magia más potente capaces de infringir daño y de redimirlo” esto es muy importante que lo apliquemos todos, porque las críticas son las palabras que nosotros enviamos o que nos envían hacia nosotros.

¿Qué tipos de críticas existen?

Existen 3 tipos primero críticas:

  • Destructivas: buscan dañarte y perjudicarte a ti o a tu bienestar.
  • Constructivas: pueden ser positivas o negativas, pueden centrarse en aquellos aspectos que puedes mejorar o en aquellos aspectos que tienes bien desarrollados.
  • Positivas vs negativas, esto es invención mía:
    • Las críticas positivas son aquellas que se centran en los aspectos buenos, eso que tú tienes y que te ayudan a mejorar.
    • Las críticas negativas son aquellas que se centran en aspectos malos o no tan buenos que necesitas que mejorar.
    • Ambas buscan ayudarte a mejorar, es decir, son constructivas.

Cuando una crítica no sea constructiva y busque hacernos daño, no debemos aceptarla. Podemos oírla, pero no escucharla, y dejarla totalmente de lado.

¿Quién te crítica?

Es muy importante saber quién te manda la crítica, porque si es una persona importante para ti puedes escucharla, pero si no es una persona que te importe puedes decidir no tomártela en serio o no escucharla.

Hay personas que no te conocen, pero aun así pueden decidir criticarte, por lo que si estas críticas son destructivas puedes decidir no escucharlas. Esta en nuestra mano decidir si nos afecta esa crítica, o pasamos de ella. Además, las personas que envían críticas destructivas no piensan en ti o tu bienestar, solo quieren dañarte, por lo que no debes escucharla.

Recuerda que existe la libertad de expresión, pero esta se corta cuando las palabras que utilizas buscan dañar a otra persona.

MUCHO CUIDADO CON LO QUE DIGAS, PUEDES HACER MUCHO DAÑO A OTRA PERSONA. PIENSA DOS VECES ANTES DE HABLAR.

¿Cómo gestionar bien las críticas?

Existen cuatro pasos para gestionar bien las críticas:

  • Analizar cómo es la crítica: si es destructiva la dejamos pasar, aunque nos afecte, debemos aceptar que es destructiva e intentar olvidarla. Si es una crítica constructiva podemos analizarla, y pasar al siguiente paso.
  • Estudiar el cambio, si es algún aspecto que aceptas cambiar, seguirá el proceso, pero si ese aspecto no quieres cambiarlo porque forma parte de ti o tu personalidad, se aceptará ese aspecto como tu forma de ser o tu identidad.
  • Establecer prioridades a la hora de realizar los cambios, no podemos cambiar cualquier aspecto rápido y sencillo, debemos trabajar en ello para conseguirlo. No pienses en un cambio rápido, sino que deberás trabajar día tras día, y para estar preparado ante este trabajo debes pensar en tus prioridades, y con el paso del tiempo conseguirás ser una persona diferente.
  • No tomarte la crítica como un ataque, aunque sea destructiva. La forma en la que tu aceptas o no escuchas la crítica depende de ti, y si te la tomas como un ataque responderás defendiéndote, pero si no piensas en el ataque podrás responder de forma tranquila y cordial. La forma de responder tranquila te da mucha más fuerza y poder. RECUERDA: la mejor defensa nunca es un buen ataque.

¿Cómo reponerse de una crítica que nos ha hecho daño?

Cuando una crítica te hace daño, reponerse es difícil, pero se puede conseguir, y para ello debes tener en cuenta tres factores:

  • Ser resiliente, aceptado que te han hecho daño y buscando cómo reponerte. Puedes aceptar la caída y buscar aprender del error, o aprender de la crítica, pensando en por qué te dicen eso, te puede ayudar a reponerte.
  • Desconectar, sí, puede que parezca fácil decir “tienes que aprender de la crítica y reponerte”, pero si no puedes aprender de la crítica y reponerte, porque esta te ha hecho mucho daño, aprende a desconectar, pasando tiempo sin ver esa persona, sin escuchar esas críticas, sin leer esas críticas, y de esta forma podrás reponerte bien.
  • Desarrollar el autoconocimiento, conecta contigo mismo para saber cómo eres y quién eres, es muy importante conocerte a ti mismo, y de esta forma sabrás qué aspectos puedes y quieres mejorar, y que aspectos quieres que formen parte de ti, como tu seña de identidad. Ten en cuenta que la perfección no existe, y para conseguir estar bien contigo mismo debes aceptarte. Es decir, conociéndote bien podrás gestionar mejor esas críticas y que no te afecten personalmente.

Si quieres aprender a desarrollar el autoconocimiento, pide ayuda a un psicólogo porque así podrás conseguirlo.

¡Cuenta conmigo para poder ayudarte!

Conclusión.

Para gestionar mejor las críticas personales debes trabajar en ti mismo y sentirte mejor, y recuerda que debes esforzarte mucho para mejorar aquellos aspectos que no te gusten de ti.

¿Quieres que te ayude a gestionar tus críticas? ¡No te lo pierdas!

Si leyendo este post te han surgido dudas o tienes alguna pregunta, puedes escribirme en comentarios o en privado, e intentaré ayudarte.

  1. Sesiones de entrenamiento mental personalizadas: Contacta conmigo.
  2. Contenido en mis redes sociales ayudarte a desarrollar este entrenamiento: Instagram, YouTube y Tiktok.
  3. Manuales a la venta para poder ayudarte: Tienda.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra