¿Cómo es el entrenamiento psicológico?

entrenamiento psicológico

¿Quieres entrenar con un psicólogo deportivo?

¿Te gustaría saber cómo es el entrenamiento psicológico en el deporte?

Hola, soy Rafeta Pallarés y quiero contarte cómo es el entrenamiento psicológico y en qué te ayudará el psicólogo deportivo.

Lo primero que debes saber es que el psicólogo deportivo es el entrenador de la mente y te ayudará a potenciar tu rendimiento.

Además, debes tener en cuenta que el psicólogo puede ayudarte a potenciar tus habilidades mentales para potenciar tu rendimiento.

¿En qué te ayudará un psicólogo deportivo?

El psicólogo deportivo es el entrenador de la mente, esto quiere decir, que puede ayudarte a desarrollar muchas habilidades mentales que son necesarias para competir. Algunas de estas habilidades son la concentración, la confianza, el autoconocimiento, etc.

Una de las habilidades mentales que puede ayudarte a aprender el psicólogo es la gestión de emociones, ten en cuenta que si no te enseñan a gestionar tus emociones pueden superarte, y tu bienestar y rendimiento se verían afectados negativamente.

Por otra parte, necesitarás confiar en ti mismo y el psicólogo puede potenciar esta confianza, ya que el psicólogo deportivo está especializado en el deporte. Créeme puedes confiar en él para mejorar todas estas habilidades, y buscar potenciar tu rendimiento y bienestar.

¿Cómo se hace el entrenamiento mental?

El entrenamiento mental no es fácil, no es empezar a entrenar mentalmente y conseguir el resultado inmediato, es más, el entrenamiento mental no te asegura mejorar tu resultado. Lo que sí puede asegurarte es que mejorarás tus habilidades mentales, y potenciarás tu rendimiento.

Gracias al entrenamiento mental conocerás tus habilidades y debilidades, y en estas se enfocará el psicólogo deportivo. Para buscar potenciar aquellas que ya tengas bien, y mejorar aquellas que no estén del todo desarrolladas.

Cada deportista desarrollará unos aspectos diferentes, aunque de forma general puedan parecer similares, ya que el entrenamiento mental estará totalmente personalizado.

Ten en cuenta que si quieres mejorar tu rendimiento mental, no debes centrarte en una forma única de entrenar, sino que puedes focalizarte en el entrenamiento totalmente personalizado a tu estilo de juego o personalidad. Además, debes saber que existen diferentes técnicas para potenciar el rendimiento, como es la detección del pensamiento, la visualización, la relajación, etc. Todas esas habilidades deben buscar mejorar tu rendimiento, pero de forma personalizada.

¿Dónde se entrenar?

Existen dos teorías en cuanto al entrenamiento mental, y en este aspecto yo me voy a vasar en mi experiencia.

La primera teoría se centra en que el entrenamiento mental se debe hacer en el despacho, para que el deportista aprenda diferentes factores de este entrenamiento. La segunda teoría, que es la que yo me baso por mi experiencia, estudia el entrenamiento mental en el ámbito deportivo, esto quiere decir, que el deportista entrena mentalmente en su deporte.

El entrenamiento mental se puede hacer en despacho, pero el problema es que muchas veces no se verá bien la transferencia de las técnicas o los conocimientos, por esta razón, yo recomiendo combinar el despacho con el deporte en sí. Gracias a esta combinación se puede conseguir el entrenamiento mental óptimo.

Además, debes tener en cuenta que el entrenamiento mental que se practica únicamente en el despacho puede perjudicar al deportista y al profesional, ya que si no consigue transferirlo al deporte podrá dejar de confiar en este tipo de entrenamientos.

Por último, la mejor forma de entrenar mentalmente sería en el deporte y con el entrenador, así juntos podrían combinar el ejercicio técnico/táctico con el ejercicio mental, y de esta forma el rendimiento se vería incrementado.

Empieza con tu entrenamiento psicológico y confía en tu psicólogo, así podrás potenciar tu rendimiento.

¿Qué habilidades puede ayudarte a desarrollar el psicólogo?

Puedes desarrollar muchas habilidades que te ayuden a potenciar tu rendimiento, pero quiero que nos centremos en las más importantes. Para mí, la más importante es el autoconocimiento, de esta forma sabrás que habilidades y que debilidades tienes, y podrás centrarte en desarrollarlas.

Después de conocerte a ti mismo, podrás empezar a trabajar tu confianza, tu nivel de concentración, tu nivel de activación, etc. Estas habilidades se pueden trabajar mediante ejercicios o técnicas específicas. Cuando empieces a potenciar estas habilidades verás como tu rendimiento empieza a mejorar, por ejemplo, podrás detectar en qué momentos estás muy nervioso y en qué momentos necesitas relajarte.

Por otra parte, el psicólogo te puede ayudar a ver cómo te hablas a ti mismo, y así podrás hablarte de una forma mucho más positiva, y gracias a esta todo irá mejor.

Por último, gracias a conocerte a ti mismo y potenciar estas habilidades podrás saber cuándo concentrarte, cuándo desconcentrarte, cuándo bajar el ritmo o subirlo, etc.

Empieza a confiar en tu psicólogo y comienza con tu entrenamiento psicológico.

¿El psicólogo puede ayudarte a potenciar tus habilidades?

Sí, el psicólogo puede ayudarte a potenciar las habilidades comentadas anteriormente. Ten en cuenta que el entrenador te ayudará a mejorar técnica o tácticamente, pero posiblemente no consiga ayudarte mentalmente. Por esta razón, el entrenamiento psicológico debe estar dentro del deporte, para que el deportista sepa cómo llevar a cabo estos aspectos lo mejor posible.

Ten en cuenta que un equipo que busca el rendimiento debe tener el entrenador, el psicólogo, el fisioterapeuta, el nutricionista, etc. todos estos profesionales si trabajan de forma multidisciplinar podrás conseguir mejorar su rendimiento.

De esta forma el equipo conseguirá mejorar su rendimiento en todos los aspectos.

Conclusión.

Recuerda: el rendimiento mental no es fácil conseguirlo, pero con el entrenamiento psicológico puedes conseguir muchas habilidades o debilidades.

¿Quieres que te ayude a ser mejorar tu motivación? ¡No te lo pierdas!

Si leyendo este post te han surgido dudas o tienes alguna pregunta, puedes escribirme en comentarios o en privado, e intentaré ayudarte.

  1. Sesiones de entrenamiento mental personalizadas: Contacta conmigo.
  2. Contenido en mis redes sociales ayudarte a desarrollar este entrenamiento: Instagram, YouTube y Tiktok.
  3. Manuales a la venta para poder ayudarte: Tienda.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra