¿Cómo te afecta el sentimiento de revancha?

evitar la revancha

¿Te gustaría evitar el sentimiento de revancha o venganza en la competición?

¿Por qué no debes pensar en la venganza a la hora de competir?

Hola, soy Rafeta Pallarés y quiero ayudarte a que puedas evitar el sentimiento de revancha o venganza para que este no afecte a tu rendimiento.

Lo primero, debes saber que el sentimiento de venganza no es bueno para nadie, porque realmente lo que harás es buscar competir solamente para ganar, y si no consigues la “venganza” puede perjudicarte mucho.

Además, la forma de competir más optima es centrarte en ti y en tus objetivos, si te centras en la “venganza” podrías generar sensaciones negativas que perjudicarán a tu rendimiento.

¿Qué es la venganza/revancha?

La venganza o revancha es el sentimiento de tener que saldar la cuenta con alguien, es decir, de querer ganar a una persona que te ha ganado. Ese sentimiento puede ser positivo si lo gestionas bien, pero si únicamente piensas en ganar y en el resultado, el sentimiento se volvería negativo.

Cuando hablamos de revancha las sensaciones pueden ser sanas, pero las sensaciones que surgen en la revancha son negativas, porque te centrarás en ganar y el resultado no depende únicamente de ti. Además, cuando surgen sensaciones que negativas pueden perjudicarte a tu rendimiento.

¿En qué me puede perjudicar la venganza/revancha?

La venganza puede perjudicarte en varios sentidos, y vamos a verlos:

  • Si solo te centras en la venganza, te prepararas mentalmente para ganar a esa persona y eso no es bueno, porque el ganar o perder no depende de ti. Si te centras en el resultado no podrás conseguir tu mejor rendimiento, porque lo que depende de ti es tu estrategia, técnica, táctica, pero no el resultado.
  • Cuando te centras únicamente en la venganza, aparte de solo tener en cuenta el resultado, pueden surgir sensaciones negativas que perjudicarán a tu rendimiento, y eso no es sano.

¿Por qué debo evitar el sentimiento de venganza/revancha?

Los sentimientos de revancha o venganza pueden perjudicarte en varios sentidos, a parte de los vistos anteriormente:

  • Cuando generas sensaciones muy negativas, tus pensamientos son más negativos, y de esta forma perjudicas tu bienestar emocional.
  • Cuando surgen estas sensaciones negativas el nivel del entrenamiento empeora, porque no te puedes centrar en la tarea y solo te centras en tu resultado.
  • Cuando el nivel del entrenamiento disminuye también se ve perjudicado el rendimiento de la competición, porque no puedes prepararte bien.

¿De qué formas puedo evitar la venganza/revancha?

Para intentar evitar pensar en la venganza o la revancha, ten en cuenta los siguientes aspectos:

  • Perdonarte y aceptar la situación: no en todo momento vas a conseguir el mejor rendimiento, y puede que haya competiciones que pierdas o no consigas tu mejor rendimiento, por lo que debes perdonarte cuando no consigas tu mejor rendimiento, y aceptar la situación tal y como es.
  • Tener empatía: al igual que tú puedes mejorar tu rendimiento, los demás también lo pueden conseguir. Debes tener empatía hacía tus rivales, porque ellos también puedes mejorar, no te culpes cuando no consigas tu mejor rendimiento o te gane tu rival, acéptalo y dale la enhorabuena por conseguir su mejor rendimiento.
  • Buscar alternativas: cuando te centras en buscar tu mejor rendimiento y no lo consigues con la trayectoria deportiva que estabas teniendo, debes buscar otras alternativas para intentar conseguir tus objetivos. Recuerda que el camino no es fácil, pero debes acoplarte a las diferentes situaciones.
  • Tener conciencia de la situación: a veces buscarás vivir una situación diferente pensando que en el pasado era de una determinada forma o que el futuro todo irá mejor, pero realmente no lo sabes. Por lo que acepta la situación que estás viviendo y trabaja en ti para buscar mejorar tu rendimiento.
  • Tener amor hacía ti: sí, acepta la situación, conócete a ti mismo y busca la mejor solución para ti. No te culpes por todo lo que no consigas, acepta tal y como eres, y busca mejorar tu rendimiento. Para conseguirlo debes buscar mejorar tu autoconocimiento y desarrollar tu bienestar emocional.

Siguiendo estos aspectos podrás conseguir mejorar tu bienestar emocional y tu rendimiento.

¿Cómo puedo gestionar la venganza/revancha?

Existen tres formas de gestionar la revancha o la venganza:

  • La visualización para preparar la competición, gracias a la visualización podrás mejorar tu rendimiento porque prepararás mentalmente la competición. Con esta preparación podrás empezar a entrenar tu estrategia y táctica antes de llegar a la competición, y podrás optimizar tu rendimiento a la hora de competir.
  • La relajación: cuando surgen los sentimientos de venganza, aumentarán las sensaciones negativas y la tensión muscular, y por esta razón es necesario preparar la relajación para poder reducir esta tensión. Una vez hayamos conseguido mejorar la tensión podrás mejorar tu rendimiento y evitar esos pensamientos negativos.
  • La detección del pensamiento: cuando surgen los sentimientos de venganza, los pensamientos son mucho más negativos, cuando estos pensamientos son negativos se verá perjudicado tu rendimiento y tu bienestar emocional. Cuando consigas cambiar tus pensamientos negativos por más positivos podrás sentirte mucho mejor y potenciar tu rendimiento.

Gracias a estas tres técnicas podrás mejorar tu rendimiento.

Conclusión.

La revancha o la venganza no es buena para nadie, y debes buscar la forma de no pensar en ella. Gracias a este post habrás podido aprender algunas formas para potenciar tu rendimiento y evitar esos pensamientos negativos.

¿Quieres que te ayude a evitar la revancha o venganza? ¡No te lo pierdas!

Si leyendo este post te han surgido dudas o tienes alguna pregunta, puedes escribirme en comentarios o en privado, e intentaré ayudarte.

  1. Sesiones de entrenamiento mental personalizadas: Contacta conmigo.
  2. Contenido en mis redes sociales ayudarte a desarrollar este entrenamiento: Instagram, YouTube y Tiktok.
  3. Manuales a la venta para poder ayudarte: Tienda.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra