Índice de contenidos
¿Quieres saber cómo rendir al máximo desde el principio de la competición?
Lo primero que debes saber es que para empezar a rendir en la competición tienes que estar preparado física y mentalmente… de lo contrario, el rendimiento al principio será menor y te costará mucho arrancar… pero ¿Cómo consigues preparar a tu cuerpo para empezar? Vamos a verlo.
Dependiendo de la hora que tengas que empezar la competición el cuerpo puede estar más o menos entumecido, por esta razón debemos hacer algo para que se active y podamos empezar a tope.
¿Cómo debo calentar para empezar a competir?
El calentamiento de la competición es imprescindible para poder mejorar el rendimiento, y para calentar bien debes tener en cuenta los siguientes puntos:
Subir las pulsaciones
Para poder activar el cuerpo de una forma óptima necesitas subir las pulsaciones en el calentamiento, y de esta forma también te estarás activando mentalmente. Cada deporte tiene unos ejercicios o un tipo de calentamiento específico, pero no debes tener miedo a calentar y sentir un poco de fatiga o estrés.
CUIDADO: el calentamiento no puede fatigarte demasiado, sino no podrías rendir bien en la competición
Calentar los músculos esenciales
En el calentamiento se deben incluir todos los grupos musculares que vayamos a utilizar, por ejemplo:
- Podemos calentar dos horas antes de competir todo el cuerpo para estar bien activados.
- Cuando falte unos minutos para competir, podemos hacer algunos ejercicios de activación muscular que nos ayudarán a prepararnos tanto física como mentalmente para competir. Estos ejercicios son recomendables que te los marque tu entrenador.
Preparar nuestra mente
Antes de empezar a competir debes estar totalmente concentrado, de lo contrario tu rendimiento sería peor. Para poder concentrarte repasa tus objetivos de la competición, repasa la estrategia que vas a llevar en la competición y realiza una visualización de toda la prueba o partes de ella.
¿Debo visualizar antes de competir?
La visualización antes de competir te ayudará a estar preparado para conseguir tus objetivos:
Visualizar unos días antes
Los días antes de la competición debes preparar la visualización de la prueba o pruebas que te toque competir. Dependiendo de la competición la visualización la harás completa o por partes, dividiendo la prueba (cómo hacer una buena visualización lo veremos en los siguientes posts).
Visualizar antes de empezar a competir
La visualización antes de competir es esencial, te ayudará a prepararte mentalmente para competir. El calentamiento físico es necesario en la competición, y el calentamiento mental también.
La visualización te ayudará a prepararte mentalmente para competir. En la competición no hace falta que realices todos los pasos de la visualización (entorno, a ti en el entorno y luego la competición). Para poder hacer la visualización más corta, puedes pasar directamente a visualizar la competición, pero RECUERDA debes haber entrenador esta técnica anteriormente… sino no funcionará.
¿Cómo puedo empezar un buen ritmo al principio de la prueba?
La prueba o competición que tengas que hacer es necesario que rindas bien para poder conseguir tus objetivos, de lo contrario sería muy difícil. Para rendir bien debemos pensar cómo empezar bien la prueba.
No pensar en el final
El primer paso indispensable para empezar bien la competición es necesario no pensar en el final, ir paso por paso. Si piensas en el final puedes agobiarte o confiarte, y esto podría ser perjudicial para ti:
- El final está muy lejos te agobiarías.
- El final está muy cerca te confiarías o podrías bajar tu ritmo.
Por estas dos razones es imprescindible no pensar en el final de la competición, y ser consciente de cada momento de la competición.
Dividir la prueba en varias secciones
Dependiendo de la duración de la competición, la podrás dividir en una, dos, tres o cuatro secciones. Por ejemplo, mi prueba favorita en natación 200m libres, la divido en los 4 50m. Es decir, tienes que dividir la competición como a ti te venga bien, pero es recomendable que esta división sea igual las partes.
De lo contrario, si en la división no fueran igual todas las partes… tu rendimiento se vería perjudicado porque no sabrías exactamente en qué parte de la competición estás actualmente. El orden en la competición es necesario para no despistarse, sino el rendimiento será peor.
Ahora debes pensar tu como quieres dividir tu competición.
Conocer tu cuerpo
Cada deportista tiene un cuerpo diferente, y eso debemos conocerlo perfectamente. Cada uno de nosotros debe saber cuándo puede empezar a apretar en l competición, cuando debe aflojar un poco, etc.
Para conocer tu cuerpo debemos entrenarlo, y también debemos practicar en las competiciones menos importantes.
A través de la respiración y la detección del pensamiento podrás conocer tu cuerpo y tu mente, y podrás rendir muchísimo mejor.
¿Cómo puedo seguir con el ritmo alto cuando llega el ecuador?
El ecuador de la competición es una de las partes más difíciles, porque en este momento el cuerpo empieza a estar cansado, pero aún queda una parte importante de la competición.
Dosificar tus fuerzas
Anteriormente hablábamos de conocer tu cuerpo, este punto está totalmente relacionado.
Es imposible conseguir ir al máximo ritmo de la competición en todo momento, por esta razón, debes dosificar tus fuerzas. Si conoces tu cuerpo podrás ver donde puedes esforzarte más y donde debes relajarte un poco.
MUCHO CUIDADO cuando bajes el ritmo en una competición, porque después volver a subirlo es muy complicado.
Conocer tus sensaciones
En cada competición surgirán unas sensaciones que puede que sean similares, para poder rendir bien debemos conocer estas sensaciones. Por ejemplo, cómo respiramos, cómo nos sentimos, si el cuerpo está más o menos cansado, etc.
Estas sensaciones son imprescindibles a la hora de competir, porque son el indicador de que todo va bien. Cuando estamos concentrados en la competición, detectar estas sensaciones es mucho más fácil, y no s ayudarán a mejorar nuestro rendimiento.
Debes tener en cuenta que, en la competición, cuando llega el ecuador, en todos los deportistas surge el cansancio porque estás esforzándote por conseguir tus objetivos. En este momento las sensaciones pueden ser peores, pero si superas este momento malo, después las sensaciones pueden volver a mejorar.
¿Qué debo hacer la última parte de la prueba?
La última parte de la prueba es mi favorita, y creo que la parte más fácil si aún tienes algo de fuerza, porque ya estás viendo el final.
Empezar a apretar
Cuando llega la cuarta parte de la prueba debes empezar a apretar, porque ya queda poco. De lo contrario te quedarías con fuerzas al finalizar la competición y eso no es nada bueno.
Ten en cuenta que para mejorar tu rendimiento la competición debes acabarla a tope, con el máximo cansancio que puedas aguantar. Si no empiezas a apretar al final esto es difícil conseguirlo, a no ser que no te queden fuerzas para el final porque te hayas desfondado (por no medir bien tus fuerzas antes).
Acabar lo más fuerte posible
Desde mi punto de vista como nadador y como psicólogo deportivo, debes acabar la competición lo más fuerte posible. Es la única forma de acabar bien, porque cuando nos relajamos al final de la competición surgen errores… y estos errores pueden llevarte a no cumplir tus objetivos.
Por ejemplo, si te relajas antes de acabar la competición tu rival puede apretar más que tú y ganarte.
Conclusión
Para concluir, si quieres rendir bien en la competición, debes tener en cuenta que todo hay que entrenarlo. Todos los aspectos que hemos hablado en este post son necesarios que los entrenes. Tanto en el entrenamiento como en la competición.
De esta forma podrás conseguir mejorar tu rendimiento al máximo, y conseguir tus objetivos.
Si después de leer este post estás pensando en rendir más en la competición, o necesitas ayuda, te ofrezco tres tipos de ayuda: