¿La visualización se puede entrenar en cualquier momento?
Lo primero que debes saber es que la visualización es una técnica que te ayudará a preparar tanto la competición como cualquier acontecimiento que tengas que pueda ser estresante, pero esta técnica no funciona a todo el mundo porque depende de tus habilidades mentales y la capacidad que tengas para imaginar.
Además, debes saber que la visualización se debe entrenar mucho tiempo, no se consigue de un día para otro, pero en cuestión de poco tiempo se pueden ver avances significativos. Por ejemplo, yo empecé a visualizar con 10 años cuando empecé a competir, y me ayudo a enfrentarme a la competición de una forma tranquila y serena, y de esta forma mi rendimiento se incrementó.
¿La visualización en que situaciones me ayudará?
Como has podido ver anteriormente, la visualización te ayudará a preparar cualquier situación que sea estresante, desde una competición hasta una reunión o un examen. Gracias a esta técnica, podrás preparar todo lo que pueda surgir, y de esta forma, intentarás que no haya sorpresas.
¿Cuándo debo entrenar la visualización?
Esta técnica puedes entrenarla todas las semanas, dos o tres días a la semana sería lo ideal. Aunque si no quieres o tienes ese tiempo para invertirlo, puedes entrenarla una vez a la semana.
Por otra parte, cuando se acerca la competición o el acontecimiento estresante, sí que es importante que practiques esta técnica para poder prepararte bien. Ten en cuenta que esta técnica te ayudará a preparar cualquier sorpresa que pueda surgir, y sabrás que remedio poner a esa sorpresa.
¿Puedo practicar la visualización cuando es un deporte que no depende únicamente de mí el rendimiento?
Cuando no es un deporte individual también se puede visualizar, pero de una forma diferente. Debes visualizar pensando en todo el equipo, porque si piensas únicamente en tu rendimiento sería difícil mejorarlo. Además, si visualizas con tu equipo todos juntos el rendimiento será mucho mejor.
¿Qué debo hacer cuando surge un error en la visualización?
En la visualización pueden surgir errores, y nunca debes omitirlos como si no fuesen a pasar. Si en algún momento de la visualización surge algún error, debes buscar la forma de solucionar ese error.
Si omites el error puede surgir en la competición y te bloquearía, pero si no lo omites y buscas la solución, si surge en la competición podrás remediarlo.
¿Qué pasos debo seguir para visualizar?
Los pasos que debes seguir para visualizar son los siguientes:
1. El lugar.
Primero, debes visualizar el lugar como si fuese una fotografía. Creando en tu mente esa fotografía nítida podrás conseguir pasar al siguiente paso.
2. Las sensaciones.
Segundo, deberás visualizarte a ti en el lugar y todas las sensaciones que puedan surgir. Por ejemplo, la temperatura, el aire, cómo te siente, etc. Esto te ayudará a conectar contigo y con el lugar.
3. A mí en el lugar compitiendo.
Tercero, debes visualizarte a ti compitiendo en ese lugar con tus rivales, de esta forma podrás preparar mucho mejor la competición.
Conclusión
La visualización es una técnica que te ayudará a potenciar tu rendimiento físico y mental, y con este post espero haberte ayudado un poco más para saber cómo llevarla a cabo.
Si quieres conocer un poco más de la visualización, tengo un manual para ayudarte: Manual de la visualización
Si leyendo este post te han surgido dudas o tienes alguna pregunta, puedes escribirme en comentarios o en privado, e intentaré ayudarte.
Ahora, si después de leer este post estás pensando en mejorar tu rendimiento, o necesitas ayuda, te ofrezco tres tipos de ayuda: