¿Cómo prevenir el acoso?

prevenir el acoso

¿Te gustaría poder prevenir el acoso para mejorar el rendimiento de tu equipo?

¿Te gustaría evitar las consecuencias del acoso?

Lo primero que debes saber es que el acoso puede existir en cualquier situación social, tanto en el deporte, como en el estudio y hasta en el trabajo.

Además, debes saber que es responsabilidad de todos poder prevenirlo para que no sufran sus consecuencias las víctimas, aunque en este post veremos quien son lo más responsables de buscar la formación para prevenirlo.

¿Cuáles pueden ser algunas de las consecuencias del acoso?

Las consecuencias del acoso pueden vivirse de forma diferente en cada persona, pero las consecuencias generales que sufren las víctimas son las siguientes:

  • Abandono: cuando una víctima sufre acoso muchas veces decide abandonar el deporte, trabajo, estudio, etc. Esto es una consecuencia muy mala, porque está huyendo del problema y no combatiéndolo. Cuando huyes de un problema y no combates contra él, corres el riesgo de que este problema se incremente o se repita en otro lugar.
  • Sufrimiento emocional: cuando una víctima sufre acoso se siente triste, desolada, se siente muy sola, y todas estas emociones pueden causar que desarrolle una depresión. Además, por otra parte, está la indefensión aprendida, este es un problema complejo porque la víctima aprenderá a que no puede luchar contra el acoso, y entonces se dará por vencida.
  • Empeorar el rendimiento: cuando la víctima que sufre acoso se siente triste, lo más normal es que su rendimiento empeore de forma exponencial y eso causará que se sienta mucho peor. Este problema es como un pez que se muerde la cola, cuanto peor se sienta peor será su rendimiento… y es un bucle muy difícil de salir.

Ahora quiero que conozcas la peor consecuencia que puede haber gracias al acoso, lo que te hará reflexionar de verdad. La PEOR consecuencia que existe en el acoso es:

  • SUICIDIO: Algunas víctimas cuyo sufrimiento emocional es alto, que se ven sin fuerza y que no saben qué más hacer, toman la decisión de quitarse la vida, y esta decisión es horrible para todas las personas. Sí, cuando una víctima se decide quitar la vida sufren todos, desde la familia, amigos y personas cercanas, hasta el agresor que le hizo sentirse sin fuerzas.

Por todas estas consecuencias debes intentar prevenir el acoso, porque sí, todos podemos hacer algo para prevenirlo.

¿Dónde se pueden detectar estas conductas?

Las conductas de acoso pueden surgir en cualquier relación social, esto quiere decir que pueden existir en el colegio, instituto, trabajo, deporte, entre amigos y hasta en la familia.

Por esta razón, sabiendo que pueden surgir en cualquier situación social debes saber cómo prevenirlas, porque con la formación necesaria se podrían evitar muchas de estas conductas y sus consecuencias.

¿Cómo se pueden prevenir estas conductas?

Para poder prevenir estas conductas debes conocer los siguientes aspectos:

  • Debes saber dónde pueden surgir, que ya sabes que pueden surgir en cualquier situación social.
  • Aprende a que no todo son bromas, no es lo mismo que hagas una broma a un amigo que no le afecte o se lo tome a broma, que a una persona que le afecte, aunque sea tu amigo.
  • Conoce que las conductas de acoso no empiezan de un día para otro, NO. Empiezan poco a poco, primero con una “bromita” pero si esta no se frena y hace sentir mal, cada día se va incrementando hasta que unas semanas más tarde o unos meses se convierte en acoso.
  • Conocer las consecuencias también puede ayudar a que se eviten estas conductas, porque ¿te imaginas ser culpable de alguna de esas consecuencias? Imagínate la peor, ser culpable de que una persona se suicide, eso te rompería en mil pedazos.

Conociendo todos estos aspectos podrás intentar que no surjan las conductas de acoso, y si ves que, en tu empresa, colegio, deporte, etc. no están facilitando la formación necesaria para solucionar este problema, puedes pedir tú que se den estas formaciones.

¿La prevención es mejor que combatir las conductas?

La prevención del acoso siempre será mucho mejor que combatirlo. Ten en cuenta que cuando previenes el acoso estás poniendo medios para que este no surja, y de esta forma estás cuidando a las personas que forman tu equipo o de las que eres responsable.

El problema llega cuando la prevención es nula y surgen las conductas de acoso, porque la prevención es “fácil” ya que en principio se hace a través de la formación y las actividades cooperativas, pero combatir el acoso no es tan sencillo. Para combatir el acoso se deben utilizar todos los medios disponibles, y en muchas ocasiones estos medios tienen un coste alto. Por ejemplo, en una empresa cuando se está haciendo acoso se puede amonestar al agresor, pero si este no desiste se deberá despedir, al igual que si pasase en el colegio que se podría expulsar al alumno.

Por esta razón, el coste de combatirlo es mucho más elevado que prevenirlo. Además, cuando te tienes que plantear combatirlo significa que ya ha surgido y las consecuencias pueden verse, por lo que empieza la cuenta atrás para que las consecuencias sean peores.

¿De quién es la responsabilidad de prevenir estas conductas?

Las consecuencias de que se realicen estas conductas son de los responsables del equipo y las personas que las acompañan, es decir, los responsables deben decidir poner todos los medios para intentar prevenir estas conductas mediante la formación, las actividades cooperativas, etc. Porque de esta forma se formará al equipo, y las personas que podrían acompañar estas conductas de acoso (espectadores) tendrían las formas de apoyar a la víctima o pedir ayuda en estas situaciones.

La prevención nunca te librará de no tener acoso en tu equipo, pero sí evitará muchas de sus conductas. Es decir, aunque se haga prevención en el equipo puede surgir el acoso, pero será diferente. Además, en los planes de prevención del acoso nunca faltará la formación necesaria para combatir estas situaciones, porque es necesario para todos.

Conclusión.

El acoso puede surgir en cualquier situación social, y la prevención te ayudará a evitar que no surjan tantas conductas de acoso y sus consecuencias.

¿Quieres que te ayude a conseguir prevenir el acoso? ¡No te pierdas!

Si leyendo este post te han surgido dudas o tienes alguna pregunta, puedes escribirme en comentarios o en privado, e intentaré ayudarte.

Ahora, si después de leer este post estás pensando en formar a tu equipo para prevenir el acoso, o necesitas ayuda, te ofrezco tres tipos de ayuda:

  1. Sesiones de entrenamiento mental personalizadas: Contacta conmigo.
  2. Contenido en mis redes sociales ayudarte a desarrollar este entrenamiento: Instagram, YouTube y Tiktok.
  3. Manuales a la venta para poder ayudarte: Tienda.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra