¿Cómo potenciar tu entrenamiento mental?

entrenamiento mental

¿Quieres entrenar tu mente?

¿Te gustaría potenciar tu entrenamiento?

Hola, soy Rafeta Pallarés y quiero ayudarte a desarrollar las técnicas de tu entrenamiento mental.

Lo primero, debes saber que el entrenamiento mental ayudará a todos los deportistas a rendir mejor, pero ponerlo en marcha en muchas ocasiones será difícil.

Además, debes saber que no te servirá cualquier técnica de entrenamiento mental, pero puedes buscar personalizarlas para obtener tu mejor rendimiento.

¿Cómo se puede empezar el entrenamiento mental?

El entrenamiento mental se debe hacer en el mismo deporte, esto quiere decir que no es un entrenamiento para hacer en un despacho, si se puede, y tampoco es un entrenamiento que se deba hacer fuera del deporte.

El entrenamiento mental lo mejor es hacerlo en el mismo deporte, y para empezar con él debes empezar a reconocer tus emociones, las sensaciones que tienes en el entrenamiento, conocerte y aceptar cómo eres, ver las habilidades que tienes y aquellas que hay que mejorar. En este momento empieza el entrenamiento mental, y no solo son unas técnicas de relajación, respiración o alguna de estas.

Realmente, las técnicas de entrenamiento mental son muchas y muy variadas, y para conseguir mejorar estas técnicas lo que debes hacer es personalizarlas para ti.

¿Te gustaría personalizarlas?

Para ello deberás conocerte, conocer tus emociones, tus habilidades, tus fortalezas y tus miedos, y después podrás a empezar a personalizar tu entrenamiento mental. Las técnicas se pueden aplicar de forma general, pero si las aplicas sin conocerte puede fallar este tipo de entrenamiento.

¿Qué técnicas te ayudarán a potenciar tu rendimiento?

Hay mucha variedad en las técnicas de entrenamiento mental, pero las que yo suelo enseñar y practicar son 4, que las vas a ver a continuación:

  • La respiración consciente te ayuda a anclarte en este momento, y la respiración diafragmática te ayuda a ser consciente de cómo estás respirando, por qué, porque es una respiración que no hinchas el pecho como es una respiración normal, hinchas el abdomen, porque consigues hinchar todos los pulmones, entonces se mueve el diafragma e hinchas el abdomen, eso es la respiración diafragmática, y por qué es una técnica de entrenamiento mental, porque baja las pulsaciones, te ayuda a sentirte mucho mejor y además, te ayuda a conectar contigo mismo, porque es imposible hacer esta respiración o esta técnica si no estás consciente en ese momento, a no ser que la tengas totalmente interiorizada.
  • La detección del pensamiento, cuando empezamos a detectar nuestro propio pensamiento podemos ver cómo mejroar muchísimo más, porque a veces queremos mejorar, queremos evitar un error, y en vez de buscar la forma de evitarlo, decimos no hagas este error, no hagas este error, no hagas este error, y pam, surge el error, por eso tienes que ver cómo nos hablamos, cómo es nuestro pensamiento, y la forma de mejorarlo.
  • La relajación es increíble porque te ayudará a bajar esa tensión muscular, en momento puntuales de la competición también te puedes relajar, y es necesario.
  • La visualización, la visualización te ayudará a prepararte mentalmente para competir, porque es vamos lo mejor, prepararás mentalmente toda la competición y verás en que zonas puedes fallar, o en que fases puedes fallar, donde no, y cómo buscar una solución cuando surge un error, así si surge ese error podrás solucionarlo.

¿Cómo puedes personalizar las técnicas del entrenamiento mental?

Para personalizar las técnicas de entrenamiento mental lo que debes hacer es probarlas, no todas las técnicas te servirán.

La única que sirve a todos es la respiración, porque te ayuda a conectar contigo mismo y a parar el pensamiento, pero las demás técnicas no se aplican de la misma forma para todos, y no se llevan igual. Por lo que personalizarlas es necesario.

Por ejemplo, la visualización no sirve para cualquier persona, por esta razón debes ver cómo utilizarla en tu deporte y si a ti te ayudará, porque hay muchas formas de visualizar.

Para personalizar las técnicas te recomiendo probarlas con tu psicólogo deportivo, y es la única forma de personalizarlas bien.

Si quieres practicar el entrenamiento mental y no sabes con quién contar, puedes contactar conmigo y estaré encantado de ayudarte.

¿Debes pedir ayuda para realizar estos entrenamientos?

Sí, para empezar el entrenamiento mental no debes empezarlo solo. Ten en cuenta que cada entrenador se dedica a su área profesional, y el psicólogo es el especialista del entrenamiento mental.

El entrenamiento mental es necesario para potenciar tu rendimiento, y por esta razón debes contar con el psicólogo deportivo. Tengo claro que el entrenador es el profesional que te acompañará durante toda la trayectoria deportiva, pero no es el profesional que se encarga de todas las áreas. El mejor equipo es aquel que cuenta con distintos profesionales para cada área.

Por esta razón, intenta contar con un psicólogo deportivo para potenciar tu rendimiento mental, y cuando hayas entrenador mentalmente y desarrollado algunas habilidades podrás empezar a entrenarlas tu sólo.

El entrenamiento mental es muy potente en cualquier parte del entrenamiento, ya que te ayudará a potenciar mucho más tu rendimiento.

¿Puedes desarrollar solo el entrenamiento mental?

El entrenamiento mental se puede desarrollar solo mediante diferentes herramientas o diferentes tecnologías, pero empezar este entrenamiento solo es bastante difícil, por lo que te recomiendo contar con un psicólogo deportivo para empezar.

Debes tener en cuenta los siguientes aspectos para entrenar mentalmente solo:

  • Habilidades necesarias: ser constante, trabajar duro, conocerte a ti mismo, etc. Todas estas habilidades te ayudarán a potenciar tu rendimiento.
  • Formas de entrenar mentalmente solo:
    • Manuales generales: existen distintos manuales que te explicarán las técnicas de entrenamiento mental de forma general.
    • Cursos online: existen distintos cursos online, a través de academias o cursos digitales que puedes hacer para potenciar tu entrenamiento mental.

Estas dos formas de entrenar son más generales, lo que quiere decir que, si quieres un entrenamiento específico deberás contar con un psicólogo, y después personalizar estos cursos o manuales.

Si necesitas pedir ayuda a un psicólogo puedes contar conmigo y estaré encantado de ayudarte.

Conclusión.

Recuerda: el entrenamiento mental es necesario en todos los deportes, y gracias a este podrás potenciar tu rendimiento. Empieza a entrenar y crea tu entrenamiento personalizado.

¿Quieres que te ayude a ser feliz? ¡No te lo pierdas!

Si leyendo este post te han surgido dudas o tienes alguna pregunta, puedes escribirme en comentarios o en privado, e intentaré ayudarte.

  1. Sesiones de entrenamiento mental personalizadas: Contacta conmigo.
  2. Contenido en mis redes sociales ayudarte a desarrollar este entrenamiento: Instagram, YouTube y Tiktok.
  3. Manuales a la venta para poder ayudarte: Tienda.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra