Índice de contenidos
¿Quieres organizarte tu horario?
Lo primero que debes saber es que un horario totalmente rígido puede ser perjudicial, porque si fallas un minuto en alguna tarea ya iría descompasado… entonces ¿Cómo debe ser tu horario? Tu horario debería hacerse con todas las horas que tienes disponibles en el día, es decir, desde que te despiertas hasta que te acuestas… y siempre teniendo en cuenta que no sea totalmente rígido.
¿Por qué debes tener un horario?
Es sencillo, con un horario podrás organizarte mucho mejor para saber qué actividad te toca hacer en cada momento, y conseguirás mejorar tu rendimiento tanto en el deporte como en tus actividades diarias… y te ayudará a sentirte mucho mejor.
Recuerda: gracias a la organización del horario podrás liberar tu mente para centrarte en lo que tienes que hacer en cada momento.
¿Quieres organizarte el tiempo?
Lo primero debes saber que actividades tienes marcadas para hacer en tu día a día, por ejemplo, trabajar, entrenar, estudiar… y cuantas horas necesitas para cada una de ellas.
Segundo, debes pensar cuántas horas tienes disponible en nuestro día, dependiendo de tus horas de descanso. El mínimo de descanso pasivo (dormir) debería estar entre 7 u 8 horas, dependiendo de tus necesidades.
Y con estos dos claros podrás empezar a organizarte el tiempo.
¿Cuáles son tus preferencias: trabajo, entrenamiento, estudio?
Para pensar en tus preferencias debes tener claras tus necesidades, es decir, ¿Qué necesitas para vivir? Porque de lo contrario podrías engañarte. Dependiendo de estas necesidades podrás elaborar estas preferencias.
Cada persona tiene sus preferencias del día a día, y ahora vamos a analizar bien para que puedas desarrollar tú las tuyas:
- El trabajo es necesario para todos porque debemos ganar dinero para vivir, y la forma de conseguir este dinero es invirtiendo nuestro tiempo en el trabajo, dependiendo de tus necesidades podrás invertir más o menos.
- El entrenamiento: si eres deportista de competición es un aspecto indispensable en tu día a día, y si no eres un deportista de competición te ánimo a que hagas deporte para obtener todos los beneficios de este. Si quieres llegar lejos en la competición el tiempo de entrenamiento es importante, posiblemente tengas que invertir más de 3 horas diarias al entrenamiento.
- El estudio: seas trabajador, deportista o estudiante, el estudio es un aspecto indispensable en nuestro día a día:
- Si eres estudiante, debes estudiar para poder aprobar y conseguir la formación necesaria que necesitas para trabajar (dependiendo de tus necesidades y gustos).
- Si eres deportista, el estudio es un aspecto importante para seguir formándote para no quedarte estancado si en algún momento abandonas el deporte.
- Si eres trabajador el estudio no puedes olvidarlo nunca, de lo contrario te quedarías estancado en tu profesión.
- El tiempo para ti: nunca olvides tener un tiempo para ti, es indispensable para poder seguir avanzando.
Teniendo en cuenta tus preferencias podrás pensar en la organización del tiempo.
¿Qué horarios tienes obligatorios que no puedes cambiar?
Después de conocer tus preferencias, tienes que pararte a pensar en las tareas que tienes que realizar que no puedes cambiar el horario. Por ejemplo:
- Si eres estudiante, el horario de la escuela/instituto/universidad es un horario fijo que no se puede cambiar (salvo excepciones).
- Si eres trabajador, el horario de la empresa seguramente sea fijo, y no puedas variarlo.
- Si eres deportista de competición, el horario del entrenamiento será fijo.
Dependiendo de estos horarios fijos podrás cuadrar tus actividades, ten en cuenta tus preferencias para poder organizarlo. Si no puedes cambiar el horario del trabajo y coincide con el estudio/entrenamiento, puedes intentar cambiar el horario de estas dos actividades.
¿Cómo puedes organizarte el horario?
Una vez ya tengas claras tus actividades diarias obligatorias que no puedes cambiar el horario, puedes pasar a organizar tu horario.
Preferencias
Las preferencias son aquellas actividades, fuera de las obligatorias, que te gusta y decides practicar. Por ejemplo, el trabajo y el estudio puede ser una obligación porque necesitamos vivir, pero el entrenamiento en la mayoría de casos es tu propia decisión.
Si es tu decisión practicar deporte de competición, podrás decidir no realizar algunas actividades (descansar, salir con amigos, disfrutar de otras actividades, etc.) para poder entrenar. Por esta razón debes tener claro que es tu decisión, de lo contrario, te sentirías obligado y sería más difícil cumplirlo.
Horarios fijos
Tienes actividades que tienen horarios fijos y no puedes evitarlo, los ejemplos los comentábamos anteriormente.
A parte de estas actividades con horarios fijos, mi recomendación es que no decidas hacerte un horario fijo al minuto, es decir, no elabores tu propio horario sin ningún minuto de descanso.
Si decides que tu horario sea fijo puede surgir algún inconveniente y, entonces, todo se descuadraría.
Horario variable
Los horarios variables son más efectivos, porque te ayudarán a gestionar el estrés y la ansiedad.
La ventaja de tener un horario variable es que pueden surgir algún inconveniente y no se descuadrara todo el horario. En un horario variable, tendrás un tiempo “libre” entre actividad y actividad, pensando en los desplazamientos y cualquier inconveniente que pueda surgir.
¿Qué requisitos debería cumplir tu horario para ser perfecto?
Debes saber que no existe un horario perfecto, pero si tu horario cumple estos requisitos podrá ser bastante bueno:
Ratito para descansar
Todas las personas necesitamos tiempo para descansar, y en nuestro horario debe aparecer este tiempo. De lo contrario, no podrías cumplir todas las actividades que tengas pensadas… o si llegases podrías acabar demasiado fatigado.
Si a lo largo del día prefieres no descansar, ponte una hora para poder descansar por la noche, teniendo en cuenta también las horas de sueño.
No ser un horario rígido
Esto lo comentábamos anteriormente, intenta que el horario no sea rígido porque si surge cualquier inconveniente descuadraría tu horario y surgiría la ansiedad o el estrés, por no poder llegar a todas las actividades.
Cinco minutos libres para ti cada día
A pesar de que tengamos muchas actividades en nuestro día a día, puedes disfrutar de cinco minutos para ti. Es indispensable tener este tiempo todos los días.
Si paras a pensar en el tiempo que utilizas el móvil, ves la TV y más cosas, podrás ver que todos podemos tener este tiempo para nosotros. Si en este tiempo decides utilizar el móvil, ver la TV, etc. ya será decisión tuya, pero nunca debes olvidar el tiempo para ti.
Tener este tiempo te ayudará a analizar cómo estás y sentirte mejor cada día.
Estar dispuesto a hacerlo
El último requisito, y este sí que es indispensable es “estar dispuesto a cumplirlo”. Si un horario escrito es “fácil” hacerlo, pero si no estás dispuesto a cumplirlo… te estarás engañando.
Ahora revisa todo tu horario que tienes hecho, ¿Cuántas cosas estás dispuesto a cumplir? ¿Cuáles no? y con esto podrás corregirlo y ponerte en marcha.
Además, debes saber que el horario no es fijo, es decir, puede variar de un mes a otro si surgen más actividades o estas cambian.
Conclusión
Todas las personas necesitamos organizar nuestro tiempo para poder realizar todas las actividades, y con estos consejos podrás empezar a organizarte el tiempo.
Espero que hayan sido de ayuda todos estos consejos, y que puedas aplicarlos en tu día a día.
Si después de leer este post estás pensando en gestionar tu horario, o necesitas ayuda, te ofrezco tres tipos de ayuda: