¿Cómo mejorar tu confianza?

Mejora tu confianza

¿Te gustaría mejorar tu confianza para competir?

¿Te hacen sentir mal las críticas personales?

Hola, soy Rafeta Pallarés y quiero ayudarte a que puedas mejorar tu confianza a la hora de competir.

Lo primero, debes saber que todos los deportistas pueden sentir miedo o presión a la hora de competir.

Además, quiero ayudarte a que puedas reducir ese miedo, porque de esta forma podrás mejorar tu confianza.

¿Cómo es tu confianza?

¿Confías en ti? confiar en ti te puede ayudar muchísimo a mejorar tus movimientos, a mejorar tu técnica, mejorar tu estrategia, te puede ayudar muchísimo a todo.

Pero ¿cómo crees que puedes mejorar tu confianza? Muchas veces queremos mejorar nuestra confianza, pero no sabemos cómo conseguirlo, y se ve perjudicada cuando nos ponemos objetivos demasiado exigentes, y entonces no llegamos a confiar en nosotros, porque no esperamos el tiempo necesario para alcanzarlos o pensamos que no podremos conseguirlos.

Por esta razón, vamos a trabajar la confianza para que puedas confiar en ti y créeme, si consigues confiar en ti podrás mejorar tu rendimiento.

¿Qué puede perjudicar a mi confianza?

Tú puedes perjudicar a tu confianza si no trabajas bien diferentes aspectos:

  • Objetivos demasiado difíciles, cuando estos son demasiado difíciles, cuando quieres cumplir tus objetivos, pero ves que están demasiado lejos de tu rendimiento verás perjudicada tu confianza.
  • Objetivos obligados, cuando estos no los eliges tu y te sientes obligado por otras personas (familiares, amigos, entrenadores, compañeros, etc.), cuando te ves obligados a luchar por ellos, se verá perjudicada tu confianza y motivación, porque no será aquello que tú has elegido.
  • No respetar el tiempo, cada deportista tiene su tiempo y hay que respetarlo. Cuando quieres conseguir un objetivo y te empeñas en correr e ir demasiado rápido, lo único que conseguirás es frustrarte y no conseguirlo, y, además, esa frustración puede hacerte abandonar el camino. Por esta razón, respeta tu tiempo y sigue el camino, no corras y veas urgente cumplir tu objetivo.

Teniendo en cuenta estos tres aspectos podrás mejorar tu confianza.

¿Cómo se puede mejorar mi confianza?

Para mejorar tu confianza debes tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • Céntrate en la tarea y no en el resultado, cuando te centras en el resultado muchas veces no haces lo que tienes que hacer, y buscas hacer cosas extraordinarias. Estas cosas extraordinarias pueden perjudicarte, y no debes dejarte llevar solo por el resultado, ya que no depende de ti, lo que realmente depende de ti es la tarea.
  • Cuida la comparación con tus compañeros, sí, está claro que compararte con tu equipo es bueno, ósea, compararte con otros deportistas puede ayudarte a rendir mejor, pero cada uno tiene su tiempo. Cuida tu tiempo y respeta el proceso, si te comparas de forma excesiva no conseguirás tu mejor rendimiento, porque muchas veces te verás perjudicado.
  • Gestiona tus objetivos, recuerda que debes respetar el tiempo de cada persona, puedes avanzar poco a poco sin problemas, si no respetas este tiempo el problema será que tu confianza se verá perjudicada. Si esta confianza se ve perjudicada el problema será no llegar a tu rendimiento óptimo o abandonar el deporte.

Teniendo en cuenta estos tres aspectos podrás conseguir mejorar tu confianza y sentirte mucho mejor, pero recuerda gestionarlos bien.

¿Cómo buscar que tu confianza sea sana?

Existen diferentes factores que diferencian la confianza sana de la que no es sana:

  • Centrarte en la tarea, cuando consigues centrarte en lo que depende de ti podrás avanzar muchísimo más, y esto te ayudará a mejorar tu rendimiento. El resultado depende de muchos otros factores (cómo estés ese día, tus rivales, la competición, etc.) y la tarea sí depende únicamente de ti. Centrarte en hacer el ejercicio lo mejor posible puede ayudarte a mejorar mucho más.
  • Perdónate cuando cometas un error, sí, todas las personas podemos cometer errores, pero recuerda que somos humanos y podemos cometer errores, por lo que no te exijas no cometerlos. Cuando cometas un error lo que debes hacer es aprender de él, y eso te ayudará a mejorar tu confianza.
  • Identifica tus valores, sí, de esta forma sabrás que camino quieres llevar a cabo. Tus valores marcarán tu forma de ser y tu personalidad.
  • Aceptar los altibajos, el avance nunca será exponencial, ten en cuenta que el avance puede ser adelantar un paso y retroceder dos, pero esto no significa que hayas perdido tu trayectoria. Acepta que para avanzar seguramente cometerás errores y deberás aprender de ellos para seguir con tu trayectoria.
  • Identifica donde quieres llegar, identifica el porqué de las cosas, ¿Por qué compites? ¿Para qué entrenas? Sí, tienes que pensar dónde quieres llegar y el porqué, esto te ayudará a seguir esforzándote, aunque surjan problemas o dificultades. Desde mi punto de vista la vida también es una competición, competirás en el trabajo, en el estudio y en tu vida. Por lo que si aprendes a competir y confiar en ti, podrás conseguir mejorar mucho tu rendimiento.

Consiguiendo confiar en ti podrás sentirte mucho mejor y desarrollarte tanto personal como profesionalmente.

¿Qué técnicas puedo utilizar para mejorar mi autoestima?

Existen cuatro técnicas que puedes entrenar para mejorar tu confianza:

  • Crea una lista de tus cualidades positivas y léela de vez en cuando, esta te ayudará a sentirte mejor y crecer como persona.
  • Visualiza lo que vas consiguiendo y dónde quieres llegar, de esta forma podrás conseguir mejorar tu rendimiento porque prepararás toda la estrategia que vas a llevar a cabo. La visualización la puedes hacer preparando la estrategia, táctica, técnica específica, etc.
  • Céntrate en tu pensamiento, trabaja las autoinstrucciones positivas, y de esta forma te sentirás mucho mejor, lo único que consigues cuando te dices autoinstrucciones negativas es sentirte peor y perjudicar tu bienestar emocional.
  • Aprende a relajarte cuando estés tenso o sufras alguna situación tensa, si no te consigues relajar la tensión aumentará cada vez más y lo único que conseguirás es perjudicarte a ti mismo. Si consigues conectar contigo mismo, analizando aquellas zonas donde exista más tensión y relajándolas podrás conseguir que tu rendimiento aumente.

Gracias a estas técnicas podrás trabajar tu confianza y tu autoestima.

Conclusión.

Para mejorar tu confianza debes buscar trabajarla de forma positiva, no centrarte únicamente en castigarte por no confiar en ti. Espero que con este post lo puedas conseguir.

¿Quieres que te ayude a confiar más en ti? ¡No te lo pierdas!

Si leyendo este post te han surgido dudas o tienes alguna pregunta, puedes escribirme en comentarios o en privado, e intentaré ayudarte.

  1. Sesiones de entrenamiento mental personalizadas: Contacta conmigo.
  2. Contenido en mis redes sociales ayudarte a desarrollar este entrenamiento: Instagram, YouTube y Tiktok.
  3. Manuales a la venta para poder ayudarte: Tienda.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra