¿Cómo mejorar el rendimiento del entrenamiento?

rendimiento entrenamiento

¿Te gustaría poder rendir en el entrenamiento al máximo?

Lo primero que debes saber es que el rendimiento del entrenamiento está totalmente relacionado con el rendimiento de la competición, con esto quiero decir que si no rendimos bien en el entrenamiento no podremos rendir bien en la competición. Por esa razón, hoy quiero ayudarte a rendir al máximo en el entrenamiento.

¿Qué aspecto es imprescindible en el entrenamiento para poder rendir?

La concentración es un aspecto indispensable para poder rendir al máximo, sin concentración perderíamos nuestro ritmo y no podríamos obtener el máximo rendimiento. Este aspecto en algunas ocasiones puede que no lo tengamos en cuenta, porque potenciamos más la parte física que la menta, y sin concentración tampoco podríamos potenciar la parte física.

¿Cómo puedo mejorar mi concentración en el entrenamiento?

Debemos saber separar nuestra vida personal del entrenamiento, para así poder concentrarnos al máximo, y este no es un aspecto fácil, pero estoy seguro de que si te quedas conmigo podré ayudarte.

Cuando no separamos nuestra vida privada del deporte o de la actividad que estamos realizando, lo único que estamos haciendo es perjudicarnos a nosotros mismos.

¿Cómo puedo concentrarme más en el entrenamiento?

  • Pensando en cada ejercicio: cuando eres consciente del ejercicio que estás realizando, y piensas en los movimientos que estás haciendo, es mucho más fácil que hagas bien la técnica. Por el contrario, si no piensas en el ejercicio que estás haciendo, fallarías técnica y tácticamente.
  • Utilizando la respiración profunda: la respiración profunda es una respiración consciente, que te ayudará a volver a conectar contigo mismo. De esta forma podrás volver a pensar en el ejercicio que estabas haciendo cuando surja un despiste. Debes saber que es imposible pensar en dos cosas a la vez, y si nos centramos en la forma de respirar no podemos pensar en otra cosa, por esta razón, podremos volver a concentrarnos en el entrenamiento.
  • Siendo consciente de las sensaciones del entrenamiento: las sensaciones del entrenamiento son indispensables, porque nuestro cuerpo nos está avisando constantemente de todo lo que nos rodea. Si no prestamos atención a las sensaciones de nuestro cuerpo, lo único que haremos es perjudicar a nuestro rendimiento. Estas sensaciones pueden ser (fatiga, cansancio, activación, relajación, tensión, temperatura corporal, etc.).

¿Cómo puedo seguir esforzándome en el entrenamiento cuando no me encuentro bien?

Debes tener en cuenta que no todos los días te encontrarás bien, pero para conseguir el mejor rendimiento debes realizar diferentes pasos para poder seguir esforzándote los días malos.

  • Teniendo claros tus objetivos: los objetivos personales y profesionales son necesarios para seguir avanzando, de lo contrario sería imposible. Piensa en tus sueños, en lo que te gustaría conseguir, y planifica tus objetivos a corto (una semana), medio (un mes) y largo plazo (6 meses o más). Con estos objetivos claros podrás empezar tu recorrido, porque sin objetivos sería más fácil que siguieses el camino adecuado.
  • Registrando tu recorrido: tanto si eres deportista como si no lo eres, te animo a que registres tu recorrido personal y profesional. De esta forma podrás avanzar mucho más en tu vida. Este registro te ayudará a seguir cuando encuentres un altibajo, porque todos podemos tener altibajos en nuestro día a día, y si no registramos el recorrido, puede que en ese altibajo nos frustremos o abandonemos.

¿Cómo puedo hacer que no me afecte al entrenamiento el estrés de mi día a día?

Ten en cuenta que el estrés es normal en nuestro día a día, y debemos cuidar distintos aspectos del entrenamiento para que no nos afecte.

Calentando con tranquilidad: podría ser perjudicial empezar el entrenamiento con fuerza, porque no estarías caliente aún, y tu cuerpo podría sufrir. Además, mentalmente tampoco estarías preparado. Cuando llegas al entrenamiento, necesitas conectar contigo mismo y empezar a entrenar, para que después del calentamiento puedas entrenar fuerte.

Conectando con tus sensaciones: utiliza los calentamientos del entrenamiento para conectar con tus sensaciones, de esta forma podrás apartar el estrés de tu día a día. Piensa que cada día puedes tener unas sensaciones diferentes, pero no es un problema, debes tener en cuenta que no todos los días podremos estar perfectamente.

Conociendo que el rendimiento no siempre es óptimo: al igual que comentábamos antes, no todos los días ni todas las semanas te encontrarás perfectamente. Pero esto es normal, lo que debemos hacer es aceptar como nos encontremos ese día y buscar mejorar. Pero nunca castigarnos por encontrarnos mal, estoy seguro de que si sigues esforzándote podrás encontrarte mejor pronto.

Conclusión

El rendimiento del entrenamiento y la competición está totalmente relacionado, y si quieres mejorar tu rendimiento debes pensar en cómo concentrarte mejor, cómo conectar con el entrenamiento y cómo gestionar tus objetivos.

Si después de leer este post estás pensando en rendir más, o necesitas ayuda, te ofrezco tres tipos de ayuda:

  1. Sesiones de entrenamiento mental personalizadas: Contacta conmigo.
  2. Contenido en mis redes sociales ayudarte a desarrollar este entrenamiento: Instagram, YouTube y Tiktok.
  3. Manuales a la venta para poder ayudarte: Tienda.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra