¿Cómo manejar la presión deportiva?

presión deportiva

¿Te gustaría aprender a manejar la presión deportiva para rendir mejor?

Lo primero que debes hacer antes de entrenar el manejo de la presión deportiva es si esta te afecta, y antes de responderte si o no, te hago un par de preguntas:

  • ¿Qué siente cuando vas a competir?
  • ¿Compites para demostrar que eres bueno a los demás o porque te gusta y disfrutas?

Además, quiero que reflexionemos sobre la exigencia de la competición, porque muchas veces buscamos rendir al máximo porque queremos la medalla de oro, queremos ganar un récord o queremos superarnos a nosotros mismos… y esto puede afectar a nuestro rendimiento si nos crea malestar, por esta razón, la presión puede ser tanto interna como externa, y debemos tener cuidado con las dos, porque realmente todos los atletas de élite están bajo presión.

¿Cuál es mi fuente de presión?

Las fuentes de presión que existen son dos:

Fuente interna: yo mismo

La fuente interna es aquella que viene de uno mismo, es decir, la obligación que te transmites a ti mismo para intentar cumplir tus objetivos. Cuando esta obligación es demasiado alta, aumenta la presión deportiva… y esta presión afecta al rendimiento deportivo y bienestar emocional.

Fuente externa: entrenador, familiares, compañeros o público.

La fuente externa es aquella que viene del exterior a una persona, y la obligación que te transmiten las personas para que cumplas tus objetivos. Estas fuentes pueden venir de 4 puntos diferentes:

  • Entrenador: la presión que te transmite el entrenador para buscar cumplir tus objetivos.
  • Familiares: la presión que te transmites tus familiares porque quieren verte rendir bien y cumplir tus objetivos.
  • Compañeros: la presión que te transmiten tus compañeros porque “te fuerzan” para que busques cumplir tus objetivos.
  • Público: la presión que transmite el público con los mensajes, el “apoyo” a través de las redes sociales de tu trayectoria deportiva, etc. Que hace que tengas mucha más presión para intentar cumplir tus objetivos.

Estos cuatro factores hacen que la presión sea mucho mayor, y que tus objetivos sean mucho más difíciles de conseguir.

Cambia la mentalidad ganadora:

Para conseguir una mentalidad ganadora debes tener en cuenta los dos siguientes aspectos.

La victoria no es una obligación, es un premio

Lo primero, debes saber que la victoria nunca será una obligación, sino que será un premio.

La explicación es sencilla, en la competición lo más fácil es perder contra tus rivales, porque siempre habrá alguien mejor que tú. Por esta razón, no debes pensar en la victoria si o si, sino que debes buscar mejorar tu rendimiento y si consigues la victoria, esta será un premio.

Busca la competición como oportunidad para aprender, no como una obligación

La competición siempre será una oportunidad para aprender y disfrutar, siempre debes buscar aprender, desarrollarte personalmente y buscar crecer como persona.

La competición nunca debe ser una obligación, porque de lo contrario empezarás a sentirte mal, no disfrutar y la frustración puede llegar. Ten en cuenta que, si disfrutas de la competición te sentirás mucho mejor y la presión será menor, pero si es una obligación la presión aumentará mucho.

Aprende técnicas de relajación y visualización

Las técnicas que te ayudarán a manejar bien la presión serán las siguientes:

Respiración

Practicar la respiración consciente para que conectes contigo mismo, y de esta forma podrás ver qué te hace sentir la presión. Ten en cuenta que, si sientes mucha presión, pero no conectas contigo mismo… no podrás trabajarla.

Para practicar la respiración consciente debes pensar en la forma de respirar:

  • ¿Cómo entra el aire?
  • ¿Cómo se mantiene el aire dentro?
  • ¿Cómo sale el aire?

Todas estas sensaciones te ayudarán a conectar contigo mismo y manejar mejor la presión.

Relajación

La relajación te ayudará a sentirte mucho mejor, porque podrás relajar la tensión que causa la presión. En este momento quiero que pienses que tipo de relajación quieres practicar, yo puedo enseñarte la Relajación Progresiva Muscular de Jacobson. Pero si quieres cualquier otra, puedes entrenar y desarrollarla bien.

Detección del pensamiento

La detección del pensamiento te ayudará a ver qué piensas cuando surge esta presión, porque esos pensamientos pueden ser “positivos” o “negativos”.

  • Los pensamientos positivos buscarán que desarrolles tu trayectoria deportiva y te sientas mejor, sin aumentar en exceso la presión
  • Los pensamientos negativos buscarán que aumente la presión, te sientas peor y se reduzca tu rendimiento mental.

Por esta razón, debes tener en cuenta qué pensamientos surgen en la competición, y si te aumenta y disminuye la presión.

Visualización

La última técnica que quiero que veamos juntos es la visualización. Gracias a esta técnica podrás preparar mentalmente la competición y la presión disminuirá de forma radical.

Cuando preparas mentalmente la competición, estás preparándote para rendir mejor y buscar la solución a cualquier inconveniente que pueda surgir. De esta forma, la presión de la competición puede disminuir.

Reafirma tus capacidades y logros personales

Debes reafirmarte en tus capacidades y logros, sí, cada persona consigue unos logros y tiene unas capacidades. Estas no puedes olvidarlas, porque te ayudarán a potenciar tu rendimiento y manejar mejor la presión.

Además, cuando reconoces tus capacidades y logros, podrás ver qué objetivos son “fáciles” o asequibles para conseguir, y que objetivos son más difíciles. Ten en cuenta que los objetivos que te vayas a marcar en tu trayectoria deportiva harán que aumente o disminuya tu presión.

Nunca dejes que los objetivos te los exija alguien, busca decidir tú por tus propios objetivos. De esta forma podrás rendir mucho más y la presión disminuirá.

Conclusión

La presión deportiva es normal en el deporte, pero también existe presión que no es deportiva en cualquier ámbito. Con estos puntos que hemos visto estoy seguro de que podrás gestionar mejor esa presión.

Esta semana verás como manejar la presión deportiva para rendir al máximo.

Si leyendo este post te han surgido dudas o tienes alguna pregunta, puedes escribirme en comentarios o en privado, e intentaré ayudarte.

Ahora, si después de leer este post estás pensando en manejar la presión lo mejor posible, o necesitas ayuda, te ofrezco tres tipos de ayuda:

  1. Sesiones de entrenamiento mental personalizadas: Contacta conmigo.
  2. Contenido en mis redes sociales ayudarte a desarrollar este entrenamiento: Instagram, YouTube y Tiktok.
  3. Manuales a la venta para poder ayudarte: Tienda.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra