Índice de contenidos
¿Te gustaría saber cómo mejorar el calentamiento mental?
¿Sabes que hacer para calentar mentalmente?
El calentamiento mental es indispensable para mejorar tu rendimiento. Hola, soy Rafeta Pallarés y quiero ayudarte a que puedas mejorar tu rendimiento en la competición.
Lo primero, debes saber que el calentamiento mental es igual de necesario que el calentamiento físico para competir.
Además, quiero ayudarte a que puedas calentar bien y así mejores tu rendimiento en la competición.
¿Qué es el calentamiento mental?
Hazte una pregunta, ¿puedes rendir bien físicamente cuando te acabas de despertar? ¿Puedes empezar a correr cuando te acabas de despertar o competir? No, es imposible. Mentalmente pasa lo mismo, n puedes concentrarte en cualquier momento directamente sin haber calentado antes.
Ten en cuenta que no puedes pedir a tu mente que se concentre al 100% nada más empieces la actividad, por ello debes prepararte mentalmente para la competición con el calentamiento mental. Sin contar con este calentamiento es muy difícil conseguir el mejor rendimiento, porque debes saber que la activación física y la activación mental son dos aspectos totalmente diferentes, y debes tenerlos en cuenta para mejorar tu rendimiento.
¿Por qué se debe hacer el calentamiento mental?
El calentamiento mental te ayudará a concentrarte en la competición, porque te ayudará a estar preparado para rendir al máximo en la competición. Imagínate, tienes que conseguir tu mejor rendimiento en 10 segundos, un minuto, varios minutos o que el resultado de la competición pueda depender de los primeros minutos. Si no te preparas mentalmente es imposible que consigas este mejor rendimiento.
No puedes empezar una competición desconectado o muy poco activo, debes prepararte mentalmente para estar concentrado desde el principio.
En este post conocerás como mejorar tu rendimiento mental gracias al calentamiento mental.
¿Cómo preparar el calentamiento mental?
Lo primero que debes hacer para preparar bien el calentamiento mental es preparar tu estrategia para competir, debes haberla entrenado antes.
¿Qué es preparar tu estrategia? En el entrenamiento te prepararas lo que vas a hacer en la competición, cómo vas a competir y cómo vas a empezar. Puedes decidir empezar más relajado o activo, yo te recomiendo empezar a competir siempre muy concentrado para mejorar tu rendimiento, pero debes decidirlo tu.
Después de decidir cómo empezarás a competir debes tener en cuenta qué harás para empezar a competir bien. Por esta razón, no dudes en calentar mentalmente.
¿Cómo hacer el calentamiento mental?
Lo primero debes prepararte una hoja con objetivos que ya habrás pensado cuando hayas preparado la estrategia de la competición entrenando. A continuación, para preparar bien toda la estrategia de la competición debes dividir la competición en cuatro partes:
- La primera parte de la competición debes empezar a conectar con la competición, activarte mental y físicamente y buscar sensaciones positivas en la competición.
- La segunda parte de la competición debes buscar sentirte más ágil, rápido y poder estar más concentrado.
- La tercera parte de la competición es la más importante, la que puede marcar la diferencia en el resultado de esta. En este momento podrás empezar a esforzarte al máximo para intentar competir al nivel esperado.
- La cuarta parte de la competición es imprescindible que no te rindas y consigas dejar todo, porque estás cerca de finalizarla.
Esta división la puedes hacer en cualquier tipo de competición, aunque si la competición dura menos de 5 minutos debes empezar a calentar mental y físicamente mucho antes, para estar preparado para rendir al máximo.
Además, para mejorar este calentamiento puedes visualizar toda tu estrategia y podrás mejorar tu rendimiento.
¿Qué beneficios se puede obtener del calentamiento mental?
Por último, tienes que conocer que beneficios tiene este calentamiento mental:
- Aumentar la oxigenación del cerebro, cuando utilizar el cerebro y empiezas a calentar y concentrarte, el cerebro se prepara para competir al máximo y se está preparando para competir.
- Te prepara para competir, visualizar la estrategia te ayudará a preparar bien la competición porque si surge un error podrás buscar las mejores soluciones a estas.
- Reduce la posibilidad de que surjan errores, ya que la visualización te prepara para buscar la mejor solución, y el calentamiento mental te ayuda a que estés concentrado en la competición y tu rendimiento sea óptimo.
- Aumenta tu concentración, gracias a este calentamiento estarás preparado para concentrarte en la competición y centrarte en la tarea y no en el resultado. Recuerda: el resultado no depende de ti, y la tarea es lo que tienes que pensar para mejorar tu rendimiento, es decir, tus movimientos, tu técnica, tu táctica, etc. Y no el resultado.
Conclusión.
Recuerda: el calentamiento mental te ayudará a potenciar tu rendimiento físico y mental, y podrás conseguir mejorar tu rendimiento de la competición.
¿Quieres que te ayude a mejorar tu calentamiento? ¡No te lo pierdas!
Si leyendo este post te han surgido dudas o tienes alguna pregunta, puedes escribirme en comentarios o en privado, e intentaré ayudarte.
Ahora, si después de leer este post estás pensando en potenciar tu rendimiento mental, o necesitas ayuda, te ofrezco tres tipos de ayuda: