Índice de contenidos
¿Te gustaría saber cómo gestionar tus metas?
¿Te gustaría avanzar en tu trayectoria?
Hola, soy Rafeta Pallarés y quiero ayudarte con a gestionar tus metas.
Lo primero que debes saber es que los objetivos no son inamovibles, pueden cambiar dependiendo de nuestro rendimiento y la disponibilidad que tengamos en ese momento.
Además, debes saber que los objetivos muy exigentes a corto plazo pueden ser frustrantes, por esta razón debes proponer un tiempo que pueda ser efectivo para intentar cumplirlos.
¿Cuándo debo registrar mis objetivos?
El registro de los objetivos se debe hacer en diferentes momentos de la temporada, como mínimo deben planificarse al principio, a la mitad y al final de esta.
- Al principio de la temporada te marcas los objetivos para intentar alcanzarlos, estos objetivos pueden ser sueños o metas que te gustaría alcanzar, aunque sean muy difíciles.
- A la mitad de la temporada verás cómo va tu trayectoria, entonces decidirás si hacer algún cambio en estos objetivos, hacer algún cambio en el camino o seguir con los mismos.
- Al final de la temporada revisarás tus objetivos, para ver aquellos que has podido cumplir y aquellos que no. De esta forma podrás seguir avanzando en las siguientes temporadas.
Teniendo en cuenta estos tres aspectos, podrás gestionar tus objetivos.
¿Cuándo debo analizar los objetivos que me he propuesto?
Al igual que la planificación de los objetivos, el análisis de estos se debe hacer en tres momentos de la temporada, pero de la siguiente forma:
- A la mitad de la temporada para ver cómo va el avance de esta, y así decidir si cambiar el objetivo o seguir con el mismo.
- Al final de la temporada para ver aquellos objetivos que has conseguido, y aquellos que no has conseguido.
- Al principio de la siguiente temporada, para gestionar tus objetivos de esta. Ya que verás el mejor camino de trabajarlos.
Debes analizar estos objetivos para gestionarlos lo mejor posible.
¿Cuándo debo pensar en realizar algún cambio en mis objetivos?
Los cambios de tus objetivos debes hacerlos cuando analices estos, y veas que el camino no es el adecuado para conseguirlos. En este momento puedes decidir dos cosas:
- Cambiar el objetivo para intentar seguir con la misma trayectoria que estás teniendo.
- Cambiar la trayectoria para intentar cumplir tu objetivo.
Recuerda: existen objetivos imposibles, pero la única forma de saber si es posible o imposible es intentarlo.
¿Qué debo hacer si no cumplo un objetivo?
Los objetivos imposibles existen, y a veces por mucho que cambies tu trayectoria o tu forma de entrenar/trabajar no podrás conseguirlos.
Cuando no cumples tu objetivo puedes decidir hacer dos cosas diferentes:
- Cambiar los objetivos, la trayectoria o el deporte, intentando seguir con un plan B que te ayude a seguir avanzando.
- Aceptar que ese objetivo no lo puedes conseguir, y gestionar las emociones para que no llegue la frustración.
De estas dos formas podrás seguir avanzando en otros caminos, o disfrutando del que estés en ese momento, pero sin exigirte ese objetivo “imposible”.
¿Qué debo hacer cuando cumplo mi objetivo a largo plazo?
Puede que esto te suene raro, pero los objetivos también se pueden conseguir, y cuando los consigues pueden pasar diferentes cosas:
- Sentir felicidad absoluta por haber conseguido el objetivo, y buscar un plan B para seguir esforzándote en los siguientes objetivos.
- Sentir frustración, porque de repente te has quedado sin un camino que seguir, porque a pesar de que hayas cumplido tus objetivos y te sientas muy feliz… ahora ya no tendrás “nada” que hacer.
Generalmente, cuando las personas consiguen sus objetivos surgen alguno de estos dos aspectos. Por esta razón, debes buscar gestionar tus metas lo mejor posible, para seguir avanzando.
Conclusión.
Ten en cuenta que la gestión de los objetivos es una de las partes más necesarias del deporte, y de nuestra vida. Así podrás seguir gestionando tu trayectoria.
Recuerda: La forma de saber si tu objetivo es posible o imposible es esforzarte para intentar conseguirlo.
¿Quieres que te ayude a organizar tus objetivos? ¡No te lo pierdas!
Si leyendo este post te han surgido dudas o tienes alguna pregunta, puedes escribirme en comentarios o en privado, e intentaré ayudarte.
Ahora, si después de leer este post estás pensando en trazar tus objetivos, o necesitas ayuda, te ofrezco tres tipos de ayuda: