¿Cómo gestionar tu pensamiento?

Gestiona tus pensamientos

¿Te gustaría desarrollar técnicas de relajación y detección del pensamiento?

¿Sabes detectar tu pensamiento?

Hola, soy Rafeta Pallarés y quiero contarte cómo gestionar tu pensamiento lo mejor posible.

Lo primero que debes saber es que todas las personas tienen pensamientos, y estos pueden afectar a tu rendimiento.

Además, debes tener en cuenta que si aprendes a detectar tu pensamiento puedes cambiarlo por instrucciones más positivas.

¿Conoces cuántos pensamientos puedes tener en un día?

Todas las personas tenemos pensamientos en nuestro día a día, y existen varios estudios que indican que podemos tener en torno a los 40mil pensamientos al día. Aunque puedes estar tranquilo, no eres consciente de todos estos pensamientos… es más, puedes ser consciente de una minoría de estos pensamientos.

El problema de estos pensamientos es que los que más impactan son los pensamientos negativos, por lo que debemos cuidar mucho nuestra forma de pensar… de lo contrario, se vería perjudicado nuestro bienestar y rendimiento.

¿Cómo son tus pensamientos?

Los pensamientos pueden ser de dos tipos generalmente:

  • Pensamientos positivos, son aquellos que te ayudan a rendir más y sentirte mejor. Estos pensamientos te animan a seguir, a esforzarte y a cumplir tus objetivos, a pesar de que el camino sea difícil. Además, te premian cuando haces las cosas bien.
  • Pensamientos negativos, son aquellos que perjudican a tu rendimiento y tu bienestar. Estos pensamientos te castigan, te hacen sentir peor y te animan a desistir o te fuerzan a seguir, pero con emociones negativas. Además, te castigan cuando laas cosas no salen bien.

Estos dos tipos de pensamientos podemos tenerlos todos de forma general, y si los trabajamos conseguiremos que nuestros pensamientos sean positivos.

¿Sabes cómo potenciar tus pensamientos positivos?

La forma de potenciar tus pensamientos positivos es la siguiente:

  1. Debes registrar tu pensamiento para ver qué pensamientos tienes, y si estos son más positivos o negativos.
  2. Después de este registro, debes empezar a analizar bien todos los pensamientos, diferenciando los que te hagan sentir mejor y los que te hagan sentir peor.
  3. A continuación, deberás trabajar esos pensamientos que te hagan sentir mejor, para potenciar tu rendimiento.

En el siguiente punto veras cómo registrar y cambiar tu pensamiento.

¿Sabrías cómo registrar y cambiar tu pensamiento?

Para conseguir registrar y cambiar tus pensamientos debes seguir los siguientes pasos:

  • Para registrar tu pensamiento, lo primero que debes hacer es aprender a centrarte en ti mismo, y así aprender a detectar tus Pensamientos.
  • Una vez registrados los pensamientos, debes registrar todo el funcionamiento de este (Emoción, conducta y consecuencia).
    • El pensamiento surge en una situación determinada.
    • La emoción surge después del pensamiento, que es aquello que sientes.
    • La conducta son las acciones que realizas después del pensamiento y la emoción.
    • Por último, llega la consecuencia de las conductas que has realizado.
  • Teniendo en cuenta este registro, podrás ver que pensamientos te ayudarán a rendir más o cuáles te perjudicarán.

Registrando el pensamiento podrás cambiarlo, corrigiendo aquellos pensamientos negativos por los más positivos, que estoy seguro de que te ayudarán mucho más.

¿Qué habilidades necesitas para gestionar tu pensamiento?

Las habilidades que necesitas desarrollar para potenciar tu pensamiento son las siguientes:

  • Desarrollar la resiliencia: debes saber que ser resiliente es necesario para reponerte de los problemas y pensamientos negativos que puedan surgir. Ten en cuenta que estos pensamientos te perjudicarán, y gracias al cambio de estos podrás potenciar tu rendimiento mental.
  • Gestionar tus emociones: Para saber cómo reponerte ante los problemas y gestionar mejor las situaciones, debes aprender a gestionar todas tus emociones, tanto las que te hagan sentir bien como las que te hagan sentir mal.

Conclusión.

La gestión del pensamiento te ayudará a potenciar tu rendimiento, y conseguirás luchar por todos tus sueños o pensamientos.

Recuerda: los pensamientos positivos te ayudarán a potenciar tu rendimiento mental, por esta razón debes aprender a gestionar tu pensamiento.

¿Quieres que te ayude a gestionar tu pensamiento? ¡No te lo pierdas!

Si leyendo este post te han surgido dudas o tienes alguna pregunta, puedes escribirme en comentarios o en privado, e intentaré ayudarte.

  1. Sesiones de entrenamiento mental personalizadas: Contacta conmigo.
  2. Contenido en mis redes sociales ayudarte a desarrollar este entrenamiento: Instagram, YouTube y Tiktok.
  3. Manuales a la venta para poder ayudarte: Tienda.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra