Índice de contenidos
¿Te gustaría poder gestionar tus propios objetivos?
Hola, soy Rafeta Pallarés y quiero ayudarte a que puedas preparar tu temporada y potenciar tu rendimiento.
Lo primero que debes saber es que los objetivos en la temporada son necesarios para poder planificar tu trayectoria.
Además, debes estar dispuesto a programar la temporada y superar los altibajos que pueda haber en esta.
¿Cómo gestionar los objetivos de la temporada?
Para poder gestionar bien los objetivos de la temporada debes tener en cuenta la duración de esta y que tienes que empezar poco a poco. Cuando volvemos de un período de vacaciones necesitamos volver a gestionar nuestros objetivos, de lo contrario la temporada podría empezar peor de lo que esperamos.
Por esta razón, quiero ayudarte a que gestiones bien los objetivos de tu temporada y empieces con fuerza.
¿Qué es importante para gestionar los objetivos?
Existen dos factores indispensables para poder gestionar bien tus objetivos.
Estar dispuesto a esforzarse.
El primero de ellos es estar dispuesto a esforzarse al máximo de cada día, con esto no quiero decir que estés al 100% todos los días… sino que intentes dar el 100% de ese día.
De esta forma, si te esfuerzas al máximo de ese día podrás potenciar tu rendimiento.
Aceptar los altibajos.
El segundo aspecto, y este es uno de los más importantes es aceptar los altibajos. Sí, no puedes pretender que todos los días vayas a estar bien y perfecto, porque eso es muy difícil.
Si aceptas todos los altibajos que puedes tener en el día a día podrás avanzar mucho más.
Objetivos SMART.
Los objetivos SMART deben cumplir los siguientes requisitos para que puedas alcanzarlos:
- S: específicos, deben ser concretos, porque los objetivos abstractos son más difíciles de conseguir.
- M: medibles, deben poder medirse la consecución de estos.
- A: alcanzables, debemos confiar en que podemos alcanzarlos
- R: realistas, debemos diferenciar si es un objetivo posible o imposible
- T: temporales, debemos planificarlos en el tiempo para preparar la estrategia e intentar conseguirlos
- Corto (una semana), medio (uno a tres meses) y largo plazo (seis meses o más).
¿Cómo puede ser la trayectoria deportiva?
La trayectoria deportiva puede variar mucho, es decir, no va ser nunca lineal ni perfecta. Siempre surgirán problemas a lo largo del tiempo y puede que tengas momentos muy buenos, pero también momentos malos… y esto hay que aceptarlo para poder seguir esforzándonos. De lo contrario, sería imposible avanzar.
¿Cada cuánto se deben revisar los objetivos?
Puedes revisar los objetivos cada dos o tres meses, pero lo ideal sería que una vez al mes los revisases para ver cómo va yendo tu trayectoria.
Conclusión
Si gestionas bien tus objetivos podrás superarte y potenciar tu trayectoria deportiva.
¿Quieres que te ayude a potenciar tu gestión de los objetivos? ¡No te pierdas el contenido de esta semana!
Esta semana veremos cómo gestionar tus objetivos para poder prepararte para intentar cumplirlos.
Si leyendo este post te han surgido dudas o tienes alguna pregunta, puedes escribirme en comentarios o en privado, e intentaré ayudarte.
Ahora, si después de leer este post estás pensando en superar tus dificultades deportivas, o necesitas ayuda, te ofrezco tres tipos de ayuda: