Índice de contenidos
¿Te gustaría poder combatir el bullying?
Todos podemos combatir el bullying, pero para ello debes conocer algunos aspectos. Lo primero que debemos saber es que en las situaciones de bullying existen diferentes factores que se ven perjudicados en esta situación:
- La víctima: es la persona que sufre las acciones intimidatorias.
- El acosador o los acosadores: son las personas que realizan las acciones intimidatorias contra las víctimas.
- El grupo de apoyo: son las personas que acompañan al acosador apoyando sus acciones, y perjudicando a la víctima.
- Los adultos responsables: son las personas responsables de la formación y educación de la víctima y el acosador (cuando estos son menores):
- Las familias:
- Las familias de la víctima se ven perjudicadas, porque muchas veces pueden pensar que no sabes que hacer para ayudar.
- las familias del agresor favorecen estas acciones, porque niegan el comportamiento del agresor y las conductas que esté hace, o las justifican.
- Los profesores o entrenadores: son la figura de responsabilidad en el aula o deporte, y muchas veces no ven este tipo de conductas, porque se puede que piensen que son tonterías de niños, aunque no lo sean.
- Las familias:
Si estás sufriendo bullying o quieres ayudar a una víctima que sufre bullying, quédate conmigo y juntos podremos luchar contra él.
¿La víctima es la culpable de sufrir bullying?
La víctima nunca será culpable de sufrir bullying, cada persona es diferente y todos podemos encajar en la sociedad. Las personas que tienen comportamientos diferentes no deberían ser propensas a sufrir bullying. La víctima nunca será la culpable, porque es el acosador el que decide hacer estas acciones.
¿El grupo social puede favorecer estas conductas?
Sí, aunque el grupo social no quiera favorecer estas conductas es muy fácil que lo haga.
Cuando el grupo social acompaña al acosador riendo sus “bromas”, siguiendo sus conductas o no haciendo nada al respecto. Estas acciones se verán incrementadas, y por esa razón el grupo favorecer el bullying. Todo sería diferente si el grupo decidiese enfrentarse al agresor y combatir el bullying.
La forma de combatirlo la veremos en un post más adelante.
¿Qué puedo hacer para ayudar a la víctima?
Todas las víctimas que sufren bullying necesitan ayuda, y las formas de ayudar son las siguientes:
No minimizar o normalizar
Nunca debemos minimizar o normalizar las acciones intimidatorias. Estas conductas no surgen de la nada, poco a poco se ven incrementadas y este es el problema.
Muchas veces normalizamos el reírnos de alguien porque no le hace daño, pero igual sí. De esta forma estamos normalizando la conducta de bullying. Por otra parte, también se puede ver el caso de decir “va no pasa nada”, “son tonterías”… El bullying nunca es una tontería, y si se normaliza puede ser muy perjudicial.
“Lo mejor es no hacer nada” solo empeora las cosas
Cuando vemos a una persona que sufre bullying debemos pensar en combatirlo, porque no hacer nada NO es una opción. Por desgracia, mucha gente piensa que son tonterías o que no tiene nada que hacer contra estas conductas… Es normal que el grupo busque acompañar al agresor porque es la figura que tiene fuerza, pero si le acompañas y no haces nada para evitarlo, TÚ TAMBIÉN ERES CÓMPLICE DE ESTAS CONDUCTAS.
Nunca responsabilices a la víctima
Alguna vez has escuchado: Es que la persona es muy rara, es que Miguelito habla raro, es por ser bajito, es por ser diferente, etc.
Estas razones las dan los acosadores o el grupo responsabilizando a la víctima por sufrir bullying, pero NUNCA es así. Cada persona somos diferentes, y somos ideales tal y como somos… el bullying nunca está justificado, y mucho menos podemos culpabilizar a la víctima.
No propongas cambios a la víctima para que no sufra bullying
CUIDADO, proponer cambios a la víctima puede ser un gran error, y las razones son las siguientes:
Son excusas del acosador.
El acosador siempre buscará una excusa para meterse con esa persona, sea por la raza, sexo, debilidades, religión, etc. Cualquier aspecto que vea que es diferente al resto del grupo, o que le sirve de excusa para meterse con la víctima lo utilizará.
Debe gustarse a sí mismo, no gustar a los demás.
Las personas debemos intentar gustarnos a nosotros mismos, algo bastante difícil de conseguir, pero es la única forma de aceptarnos y ser felices. Si buscaos que los demás nos quieran y nos acepten… es un error, porque buscaremos el constante cambio.
Por estas dos razones no debemos buscar que la víctima busque cambiar, sino que el agresor deje de hacer esas acciones. Algunos aspectos está claro que puede cambiarlos (si quiere), pero nunca buscando cómo excusa para dejar de sufrir bullying.
Coméntale que conoces la situación y acompáñale, aunque lo niegue
La víctima que sufre bullying en muchas ocasiones no buscará ayuda, porque puede pensar que es de débiles o porque no sepa cómo pedir ayuda. Aquí es donde entramos nosotros para ayudarle a combatir el bullying, cuando veamos una situación de bullying debemos hablar con la víctima y decirle que conocemos la situación, aunque lo niegue. Además, si nos ponemos del lado de la víctima, en vez del lado del agresor, favoreceremos que más gente le apoye.
Para apoyar a la víctima tengamos mucho cuidado, si estamos solos igual no es fácil, mejor buscar un par de amigos que nos acompañe. De lo contrario, podríamos convertirnos en una víctima más.
Conclusión
Combatir el bullying está en nuestra mano, nosotros podemos decidir si ayudar o quedarnos al margen. La respuesta siempre debería ser ayudar en esta situación, y con este post habrás visto alguna forma para combatirlo.
RECUERDA: nadie se merece sufrir bullying, y mucho menos las consecuencias fatales que pueden surgir de este.
DECIDE COMBATIR EL BULLYING.
Si leyendo este post te han surgido dudas o tienes alguna pregunta, puedes escribirme en comentarios o en privado, e intentaré ayudarte.
Ahora, si después de leer este post estás pensando en ayudar a una víctima que sufre bullying, o necesitas ayuda, te ofrezco tres tipos de ayuda: