¿Quieres aprender de tus errores del día a día?
¿Te gustaría saber cómo gestionar los errores?
Hola, soy Rafeta Pallarés y quiero ayudarte a ayudarte que puedas aprender de los errores que cometas en tu trayectoria deportiva.
Lo primero que debes saber es que todos cometemos errores, y la frustración puede llegar si los gestionamos mal.
Además, debes saber que cometer un error no es un fracaso, sino que podemos aprender de estos.
¿Se pueden cometer muchos errores?
Todas las personas podemos cometer muchos errores, aunque todo depende de la zona en la que tu estés trabajando, es decir, si trabajas en tu zona de confort los errores son menores. Cuando intentas salir de tu zona de confort para crecer personal o profesionalmente, aquí es donde pueden surgir más errores.
En el momento que cometas todos esos errores puede surgir la frustración, pero si superamos o gestionamos bien esta frustración podrás crecer como persona o deportista.
Enfrentarse a salir de la zona de confort no es fácil, pero teniendo en cuenta que vas a cometer diferentes errores y que de esos errores se puede aprender, podrás avanzar mucho más y atreverte a salir de esta.
¿Cómo gestionar los errores?
Para gestionar estos errores, y buscar que no llegue la frustración lo que debes hacer es preparar tu trayectoria, mediante los objetivos a corto, medio y largo plazo, y las tareas que tengas que hacer para intentar conseguirlos.
Ten en cuenta que las tareas que hagas ya están hechas, esto quiere decir que si has cometido un error no pasa nada, puedes buscar la solución. Para ello, deberías analizar este error, si falla la estrategia, la técnica, la táctica o qué ha fallado, para después ver cómo corregir el error. Ten cuidado con obviar los fallos y no corregirlos, porque serán los errores que podrán volver a surgir.
Por ejemplo, si estás jugando un partido de tenis y estás cometiendo varios errores, pero los obvias, puedes seguir cometiéndolos. Por esta razón, debes analizar el error y ver cómo solucionarlo.
Empieza a gestionar tu trayectoria, y de esta forma verás cómo corregir los errores que puedan surgir. Cuando consigas corregir estos errores podrás avanzar mucho más personal y profesionalmente.
¿Qué tener en cuenta de los errores?
Lo que debes tener en cuenta de los errores es que la perfección no existe, esto quiere decir que el error puede surgir en cualquier momento dependiendo de tus exigencias. Ten en cuenta que la perfección solo existe en las matemáticas y en los exámenes cuando consigues el 10, todo lo demás nunca será perfecto.
Por esta razón, intenta no buscar la perfección porque podría frustrarte, intenta buscar mejorar todo lo que puedas, pero sin pensar en la perfección.
Una frase que ha compartido mi familia desde siempre es: “lo mejor o perfecto es enemigo de lo bueno”. Esto quiere decir que si buscas siempre mejorar es imposible que te enfrentes a tu proyecto o a la competición, porque siempre podrás seguir mejorando. Acepta lo que tienes ahora mismo, y busca enfrentarte a la competición o proyecto para probarte, después podrás seguir mejorando.
Si te enfrentas a esa competición y surgen errores, acepta estos y busca la solución para conseguir mejorar tanto deportivamente como emocionalmente, y acepta que la perfección nunca llegará.
¿Qué hacer para aprender de los errores?
Lo más importante para aprender del error es conocerte a ti mismo, sabiendo que habilidades y debilidades tienes, y conociendo donde quieres llegar. Una vez te conozcas a ti mismo, podrás conocer cuál es tu zona de confort.
Conociendo tu zona de confort podrás trabajar para salir de esta, y debes saber que en ese momento podrán surgir muchos más errores, aceptándolos para poder corregirlos.
Y cómo debes trabajar estos errores, decidiendo trabajar tus habilidades y debilidades, y estableciendo tu trayectoria para enfrentarte a ella lo mejor posible. Ten en cuenta que preparando tu trayectoria deportiva te enfrentarás a tus habilidades, debilidades y potenciarás tu rendimiento deportivo. Nunca olvides que obviar o eliminar un error es el principio para cometer más errores.
Por otra parte, cuida mucho tus fortalezas, pero sin olvidar tus debilidades… no puedes pensar que no tienes debilidades, porque realmente todos tenemos varias debilidades, y si no las tienes en cuenta puedes estamparte y cometer muchos errores. Si consigues aceptarte tal y como eres, empezarás a trabajarte a ti mismo y conseguirás que tu trayectoria sea mejor.
¿Qué hacer para crecer cuando cometes un error fuerte?
Si quieres aprender de tus errores y no frustrarte, enfadarte, tirar la toalla o dejarlo, debes analizar el error para ver que puedes hacer en esos momentos. Claramente puedes sentirte mal por cometer un error, pero este no es el problema. El problema real es abandonar cuando estás en esos momentos malos, sin pensar que puedes corregir los errores.
Para corregir este error, lo que debes hacer es tener en cuenta tu trayectoria deportiva y analizarla, para poder buscar la mejor solución, ya que todos los errores que cometas podrás encontrar una solución.
Conclusión.
Recuerda: si quieres crecer personal o profesionalmente debes salir de tu zona de confort, y en esos momentos pueden surgir muchos errores, pero trabajando sobre estos podrás mejorar tu rendimiento y bienestar.
¿Quieres que te ayude a ser feliz? ¡No te lo pierdas!
Si leyendo este post te han surgido dudas o tienes alguna pregunta, puedes escribirme en comentarios o en privado, e intentaré ayudarte.
Ahora, si después de leer este post estás pensando en combate el acoso, o necesitas ayuda, te ofrezco tres tipos de ayuda: