¿Cómo afecta el entrenamiento invisible?

Entrenamiento invisible

¿Te gustaría saber cómo mejorar tu rendimiento en el entrenamiento gracias al entrenamiento invisible?

¿Tienes en cuenta los aspectos del entrenamiento invisible?

Hola, soy Rafeta Pallarés, y quiero ayudarte con el entrenamiento invisible para que mejores tu rendimiento.

Lo primero que debes saber es que el entrenamiento no se lleva a cabo únicamente con el equipo, sino que existe el entrenamiento invisible que te ayudará a potenciar tu rendimiento.

Además, debes saber que este entrenamiento invisible no entra únicamente factores físicos, sino que también hay factores mentales, sociales, etc.

¿Qué es el entrenamiento invisible?

Este tipo de entrenamiento tiene que ver con los factores externos al entrenamiento que te ayudarán o perjudicarán tu rendimiento, dependiendo de cómo los gestiones.

El mejor deportista no es aquel que entrena perfectamente en el entrenamiento cotidiano, sino que es aquel que entrena bien, pero también cuida su entrenamiento invisible. De esta forma consigue obtener su mejor rendimiento.

¿Qué factores entran dentro del entrenamiento invisible?

Los factores que entran dentro del entrenamiento invisible son los siguientes:

Sueño.

El sueño es imprescindible para todas las personas, de lo contrario sería imposible conseguir mejorar el rendimiento. Es más, sin una buena calidad de sueño sería imposible vivir bien.

Según los estudios científicos el humano necesita dormir un mínimo de 8 horas diarias, pero debes saber que cada persona y cada cuerpo es diferente. Esto quiere decir que igual hay personas que puede que necesiten dormir 7 horas y estén bien, y otras que necesitarán dormir 9 horas.

Lo que sí puedo asegurarte es que dormir menos de 7 horas diarias puede ser perjudicial, porque el cuerpo no llega a recuperarse del todo. Nunca te recomendaría dormir menos de 7 horas, pero si por la razón que sea no puedes, intenta tener algunos días para recuperarte bien y descansar.

Descanso.

El descanso no tiene nada que ver con el sueño, el descanso nos ayuda a recuperarnos físicamente del día a día, pero no hace falta que sea durmiendo. Puede ser estando tranquilos en casa, relajados en el sofá o recuperando fuerzas de la forma que te guste.

Cuando se busca el rendimiento óptimo en el deporte no se puede estar haciendo deporte o ejercicio en todo momento, de lo contrario tu rendimiento se vería perjudicado. Por esta razón, establece un periodo de descanso necesario para ti en tu día a día.

Hidratación y nutrición.

No soy experto en este tema, pero tengo que decirte que si olvidas hidratarte o tener una dieta equilibrada para tu deporte… tu rendimiento se puede ver perjudicado.

La hidratación en el entrenamiento es imprescindible, y una dieta equilibrada para tu deporte no es buscar estar a dieta todos los días y restringir mil alimentos… no, una dieta equilibrada te la puede facilitar el nutricionista para que consigas mejorar tu rendimiento.

Gestión del estrés.

Vivimos en una sociedad en la que el estrés es constante, es decir, todo nuestro día a día nos estresa. Muchas veces intentamos hacer mil actividades en un día, y no pensamos que tenemos como máximo 16 horas para todo.

Para gestionar el estrés lo mejor es poder gestionar tu tiempo, y tener preferencias en tu día a día. No quiero decir que no hagas muchas actividades, no, pero si quieres hacerlas… organízate bien para poder llegar a todo, y si no llegas a algo que no te agobie.

¿Cómo conseguir que el entrenamiento invisible sea óptimo?

Para conseguir que el entrenamiento invisible sea óptimo debes tener en cuenta tres factores:

Gestionar el tiempo.

La gestión del tiempo es necesario para todos, y vamos a ver las siguientes razones que te ayudará la gestión del tiempo:

Para descansar bien.

Si consigues gestionar bien tu tiempo podrás descansar bien, porque tendrás tus ratitos de descanso y desconexión… de lo contrario será muy difícil que descanses bien con todas las actividades diarias que hay que hacer

Para dormir mejor.

Cuando organizas tu tiempo puedes tener un horario de sueño correcto, para poder recuperarte bien. De lo contrario no establecerás unos horarios de sueño óptimos para ti y para dormir bien.

Para gestionar el estrés.

Si gestionas tu tiempo es mucho más fácil gestionar el estrés, porque, aunque tengas mil actividades en tu día a día podrás llevarlas a cabo, porque te habrás organizado todo lo que tienes que hacer. Además, debes recordar que para gestionar bien todas las actividades debes tener preferencias, y si no llegas a alguna no pasa nada.

No olvidarse de hidratarse en los entrenamientos y en el día a día.

Si olvidas la nutrición o la hidratación ten en cuenta que el cuerpo no podrá conseguir el mejor rendimiento, ya que el “combustible” que es la comida y la hidratación no será suficiente.

Respetar una dieta saludable.

Si respetas una dieta saludable, para poder llevarla bien te puede ayudar un nutricionista, podrás conseguir tu mejor rendimiento, ya que es el “combustible” que necesitan los músculos para conseguir su mejor rendimiento.

¿Qué factores pueden perjudicar al entrenamiento invisible?

Los siguientes factores que vamos a ver pueden perjudicarte en el entrenamiento invisible, y algunos de ellos puede que no los tengas en cuenta.

Uso del teléfono móvil en exceso, no descansar.

Cada vez es más fácil ver a personas con el móvil en la mano mientras caminan, en el gimnasio, con los amigos, etc. Y este uso del teléfono móvil no es bueno, ya que limita las relaciones sociales, el descanso, el sueño, etc. Si vivimos pegados al teléfono móvil día y noche tu sueño será mucho peor, y el descanso también.

Ten en cuenta que el móvil es adictivo, y es difícil dejarlo de utilizar, pero si te marcas unas horas de uso del teléfono podrás conseguirlo.

Las personas pueden llegar a usar más de 5 horas diarias el teléfono móvil, ¿crees que eso es bueno? Realmente están perdiendo muchas horas para hacer otras actividades.

Gestión del estrés/ansiedad a través de la comida.

Cuando nos gana el estrés o la ansiedad muchas veces una forma de gestionarla es a través de la comida, dejando de comer porque se te ha cerrado el estómago, o todo lo contrario, comiendo mucho más porque lo necesitas para gestionar esa situación incómoda.

En ambo casos te puedo asegurar que tu rendimiento se verá perjudicado, y no es bueno para nadie. Si comes en exceso te sentirás mal y no podrás moverte con facilidad, y si dejas de comer te pasará lo mismo, pero porque no tendrás nutrientes. Por esta razón, si ves que tienes mucha ansiedad/estrés y necesitas gestionarlo bien, pide ayuda al psicólogo, te puado asegurar que te ayudará a gestionarlo.

No gestionarse el tiempo y tener que ir demasiado rápido a todos los sitios.

Por otra parte, si no organizas tu tiempo lo malo es que tendrás que hacer mil actividades en un día, y para llegar a todo lo que quieras llegar tendrás que ir corriendo. Gracias a ir corriendo sin parar a todas partes tu ansiedad aumentará, y tu bienestar emocional se verá perjudicado. Por lo tanto, tu entrenamiento invisible no podrá ser óptimo.

¿Qué podría afectar al entrenamiento invisible a parte de lo visto?

Existe un aspecto diferente que nadie tiene en cuenta en el entrenamiento invisible, pero yo sí lo tendría para poder conseguir tu mejor rendimiento, y este aspecto son las relaciones sociales.

Ten en cuenta que el ser humano es sociable, esto quiere decir que necesita relacionarse con los demás para poder desarrollarse, de lo contrario no podría desarrollarse de la forma correcta. Por esta razón son tan importantes las relaciones sociales.

Las relaciones personales positivas.

Las relaciones sociales pueden ser positivas, que te ayudarán a sentirte mejor, y negativas, que te perjudicarán. En ocasiones es difícil, pero debemos intentar que nuestras relaciones sean positivas, no hace falta que te lleves bien con todo el mundo, pero puedes tener una relación cordial con tus compañeros de equipo, relacionarte con tus amigos, con tu familia, etc.

Si consigues que estas relaciones sean positivas y te ayuden a desarrollarte, estoy seguro de que tu entrenamiento invisible se verá incrementado.

Conclusión.

¿Quieres que te ayude a romper estos mitos? ¡No te lo pierdas!

Si leyendo este post te han surgido dudas o tienes alguna pregunta, puedes escribirme en comentarios o en privado, e intentaré ayudarte.

  1. Sesiones de entrenamiento mental personalizadas: Contacta conmigo.
  2. Contenido en mis redes sociales ayudarte a desarrollar este entrenamiento: Instagram, YouTube y Tiktok.
  3. Manuales a la venta para poder ayudarte: Tienda.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra