Índice de contenidos
¿Te gustaría poder evitar las consecuencias fatales del acoso?
¿Conoces las consecuencias del acoso?
Hola, soy Rafeta Pallarés y quiero ayudarte a evitar las consecuencias del acoso… porque muchas de ellas son fatales.
Lo primero que debes saber es que existen muchas víctimas que sufre acoso, y cada día aumentan más sobre todo gracias a las redes sociales.
Además, debes saber que las consecuencias de estas conductas pueden ser fatales, pero no únicamente con la víctima, sino con todas las personas que rodean la situación.
¿Cuáles son las consecuencias del acoso?
Las consecuencias del acoso pueden sufrirlas varios grupos de personales, y debes conocerlas para evitarlas:
- La víctima: abandonando, desarrollando una depresión o problemas mentales, desarrollando la indefensión aprendida (decidiendo no lucha contra el acoso), incrementando sus malas relaciones sociales, y la última consecuencia y la peor… el suicidio.
- La familia: desesperación por no saber que hacer contra el acoso, y ver que la víctima cada vez está peor; y miedo por las consecuencias que puede sufrir la víctima, antes mencionadas.
- Las personas que acompañan al acosador: sintiéndose indefensas o perjudicadas porque no saben que hacer contra el acoso, y ante el miedo o la incertidumbre… prefieren apoyar al acosador. Estas conductas aumentan exponencialmente el efecto espectador.
- El acosador: aprendiendo diferentes habilidades sociales que le van a perjudicar en su futuro cercano, sabiendo que los problemas se incrementarán y crecerán.
¿Cómo podemos evitar las conductas del acoso?
Las conductas del acoso podemos evitarlas haciendo diferentes acciones:
- Rompiendo el efecto espectador: creando un grupo de amigos o personas que luchen contra el acoso, y de esta forma evitaremos muchas de las consecuencias.
- Creando un grupo para ir en contra del acosador: aparte de romper el efecto espectador, conseguirás que el acosador se sienta desubicado y pierda fuerza
- Pidiendo ayuda a los adultos: seguramente haya adultos cerca que tú puedas pedirles ayuda, no lo dudes y hazlo.
¿Cómo se puede ayudar a la víctima?
Para ayudar a la víctima que sufre acoso podemos tener en cuenta diferentes aspectos:
- Escucharle atentamente, buscando que no se sienta sola. Es una forma de evitar que surjan problemas graves o desarrolle la indefensión aprendida. Ya que sabrá que le importa a alguien y podrá pedir ayuda.
- Creando un grupo que vaya en contra del acosador como comentábamos antes.
- Pidiendo ayuda a los adultos, si la víctima que sufre acoso no ha pedido ayuda antes.
¿Se puede empatizar con la víctima?
Esta es la mejor ayuda para la víctima, pero la más difícil. Para poder empatizar con ella piensa en lo siguiente:
- Puede ser un amigo, familiar o una persona que quieras mucho.
- Escúchala de forma activa prestándole atención.
- Intenta ponerte en el lugar de la víctima.
- Valida sus sentimientos, buscando entenderlos, sin juzgarlos.
- Muestra comprensión y apoyo ante su situación.
De estas formas podrás empatizar con la víctima, y ayudarle.
¿Cómo nunca debes actuar contra el acoso?
Lo único que nunca debes hacer contra el acoso es ponerte tu solo en contra del acosador para ayudar a la víctima, aunque pienses que tienes mucha fuerza.
Cuando el acosador se siente atacado o piensa que puedes ser un rival, puede hacer que el grupo también se ponga en contra tuya… y esto te convertiría en una víctima más.
Conclusión.
El acoso se debe combatir, y sobre todo si no quieres ver sus consecuencias fatales.
Recuerda: las personas que sufren acoso a veces no saben cómo reaccionar, y podemos ayudarles.
¿Quieres que te ayude a gestionar tu pensamiento? ¡No te lo pierdas!
Si leyendo este post te han surgido dudas o tienes alguna pregunta, puedes escribirme en comentarios o en privado, e intentaré ayudarte.
Ahora, si después de leer este post estás pensando en combatir el acoso, o necesitas ayuda, te ofrezco tres tipos de ayuda: