Índice de contenidos
¿Te gustaría saber cómo intentar superar la fatiga muscular?
Hola, soy Rafeta Pallarés y quiero ayudarte a que conozcas por qué surge la fatiga y cómo enfrentarte a ella para superarte.
Lo primero, debes saber que la fatiga se puede superar con entrenamiento físico y mental, pero nosotros vamos a ver la parte mental.
Además, quiero que sepas que gracias al entrenamiento mental puedes superar tu umbral del rendimiento físico, y mejorarás seguro.
¿Qué es la fatiga muscular y por qué surge?
Quiero que sepas que vas a estudiar junto a mí la fatiga muscular, pero yo soy psicólogo, no soy fisioterapeuta, ni he estudiado ciencias de la actividad física y del deporte. Es decir, vas a estudiar la fatiga muscular vista desde la psicología.
Fatiga muscular.
Cuando estas entrenando o compitiendo expones al cuerpo a un nivel de estrés y sobreesfuerzo intenso. Este sobreesfuerzo hace que llegue la fatiga y tu rendimiento se vea perjudicado, y realmente nadie está preparado para no sentir la fatiga, porque es imposible.
Lo que verás en este post es cómo superar este momento y poder aguantar la fatiga muscular mentalmente, para poder superarte en el entrenamiento y en la competición.
Aviso del cuerpo para bajar el ritmo.
Cuando llega la fatiga es un aviso que te da el cuerpo para que bajes el ritmo, pero no significa que no puedas continuar compitiendo o apretando el ritmo. Es decir, cuando llega la fatiga en el primer momento es un simple aviso, pero si te dejas llevar por ella te perjudica.
Entrenando mentalmente este momento lo puedes superar, no es fácil, pero con los siguientes aspectos podrás ver cómo conseguirlo.
¿Qué habilidades podemos desarrollar para superar la fatiga?
Puedes desarrollar las siguientes habilidades para poder potenciar tu rendimiento y superar esa fatiga:
Respiración consciente.
La respiración consciente te ayudará a conectar contigo mismo y ver cómo estás ahora mismo.
Cuando llega la fatiga lo normal es que las sensaciones negativas aumenten, y tu rendimiento se vea perjudicado. Entonces, pienses que esa fatiga no puedes superarla y aún sea peor. Por esta razón, si te centras en la respiración, consigues bajar las pulsaciones y centrarte en otras sensaciones que sean más positivas, podrás potenciar tu rendimiento.
La respiración consciente evitará que te centres en la fatiga, y podrás superar ese momento de bajón para poder superarte mentalmente, aunque no quiere decir que la fatiga no esté ahí.
Relajación.
La relajación te ayudará a reducir la tensión muscular que surge cuando la fatiga aumenta.
Cuando llega la fatiga, a parte de que se agita la respiración, la tensión muscular aumenta y hace que te sientas mucho peor. Si tú te centras en esa tensión y no dejas de pensar en ella, aún se verá más perjudicada y aumentará. Por esta razón, debes aprender a relajarte aunque sea entrenando, para poder optimizar tu rendimiento.
La relajación te ayudará a reducir esos momentos de máxima tensión, y sí, puedes relajarte un momento en el entrenamiento, solo necesitas un minuto para hacer un ejercicio específico de relajación. Por ejemplo, la Relajación Muscular de Jacobson es mi técnica preferida para relajarme, y no hace falta hacerla completa, solamente centrarnos en los músculos que estén tensos.
Visualización.
La visualización es una técnica que te ayudará a potenciar tu rendimiento ya que te prepararás mentalmente para competir.
Esta técnica no se utiliza únicamente a la hora de competir, sino que para entrenar también se puede utilizar. Por lo que puedes mejorar tu rendimiento mucho más si sabes utilizarla bien. Cuando llega la fatiga lo normal es que surjan las sensaciones negativas, y con ello los pensamientos negativos, pero si te dejas llevar por estos pensamientos… tu rendimiento se verá perjudicado. Por esta razón, tienes que intentar visualizar las sensaciones positivas, viéndote que superas ese momento de fatiga y que puedes con ello.
Si visualizas sensaciones negativas, estas llegarán muy pronto. Pero, si visualizas sensaciones positivas, conseguirás que las negativas lleguen más tarde, y tu rendimiento se verá incrementado.
¿Qué debo hacer para intentar superar la fatiga muscular?
Las tres técnicas que has podido ver antes te ayudarán a superar la fatiga, pero el secreto para poder superarla de verdad es despistar al cerebro.
Despistar al cerebro.
Cuando estás pendiente de las sensaciones negativas, la fatiga y que tu rendimiento está viéndose perjudicado… todo va a peor. Pero si consigues despistar al cerebro, puedes conseguir superar la fatiga y mejorar tu rendimiento de forma exponencial.
cuando consigas despistar el cerebro, y que este se centre en las sensaciones positivas, conseguirás que tu rendimiento se vea incrementado, porque podrás visualizarte superando la fatiga.
Para conseguir despistar al cerebro, lo que debes hacer es centrar tu atención en otro aspecto, por ejemplo, si notas mucha tensión en los hombros, pues céntrate en la respiración, en el abdomen, en las piernas, etc. Es decir, en cualquier otra parte que haga que olvides esa tensión, y de esta forma podrás potenciar tu rendimiento.
¿Cómo debo entrenar para superar este límite?
Desde mi punto de vista existen tres formas diferentes de entrenar:
- Entrenar desde el primer momento al máximo y cuando llega el final del entrenamiento no te quedan fuerzas para avanzar. Lo que podría perjudicar a tu confianza.
- Entrenar desde el principio muy suave y darlo todo al final del entrenamiento, por lo que te quedarías con fuerzas. Esto podría perjudicar tu autoconocimiento, porque no conocerías exactamente dónde está tu límite.
- Entrenar progresivo, empezar con un ritmo ligero para calentar el cuerpo y poco a poco progresar hasta darlo todo al final. Esta forma de entrenar te ayudaría a potenciar tu mentalidad y conseguirías superar los momentos de fatiga.
“Doblar” o entrenar progresivo.
Mi secreto para entrenar y competir superándome mentalmente es entrenar progresivo, y sí, es increíble si lo consigues.
En natación “doblar” significa conseguir hacer el mismo esfuerzo en la primera parte de la prueba que en la segunda, y de esta forma podrás potenciar tu rendimiento al máximo. Para ello, debes calentar bien y dejar todo al final, pero teniendo en cuenta que no empezarás suave.
Este tipo de entrenamientos te ayudarán a superar los momentos de fatiga intensa, y conseguirás que tu rendimiento se incremente, y si luego consigues llevar esta forma de entrenar a la competición, el rendimiento se verá mucho más incrementado.
¿Cómo me hará sentir mentalmente la progresión?
Si consigues competir de forma progresiva tu rendimiento se verá incrementado, porque conseguirás sentirte mejor mentalmente y tus rivales perderán la fuerza, y vas a ver la explicación.
Mayor fuerza para ti.
Cuando consigues competir de forma progresiva al final de la competición te quedan fuerzas, por lo que puedes seguir aumentando el rendimiento aunque notes que llega la fatiga. Además, en el entrenamiento habrás aprendido a superar este momento y podrás rendir mucho mejor, por lo que conseguirás superar mentalmente a tus rivales.
Puede que en un principio empieces detrás de ellos, pero si consigues esforzarte hasta el final y seguir aumentando el ritmo, podrás pillar a tus rivales o al menos quedarte muy cerca de ellos, y eso te dará fuerza para seguir y a ellos les perjudicará.
Frustrar a tus rivales.
Cuando consigues competir de forma progresiva tú te sentirás mejor, pero ahora ponte en la piel de tus rivales. Ellos sentirán que has empezado por detrás de ellos y que al final de la prueba/competición les estás pillando, y eso mentalmente frustra. Por lo que tú sentirás que aumenta tu fuerza y ellos sentirán todo lo contrario.
Por esta razón, para mí entrenar de forma progresiva es la mejor forma de entrenar, y también para competir.
Conclusión
Recuerda: en la competición no importa como empieces, sino que lo que importa es el final. Si empiezas ganando, pero luego no tienes fuerzas… no habrá servido de nada. Por esta razón el entrenamiento progresivo te ayudará a superar la fatiga y mejorar tu rendimiento de forma exponencial.
¿Quieres que te ayude a conseguir entrenar de forma progresiva? ¡No te pierdas!
Si leyendo este post te han surgido dudas o tienes alguna pregunta, puedes escribirme en comentarios o en privado, e intentaré ayudarte.
Ahora, si después de leer este post estás pensando en potenciar tu rendimiento mental, o necesitas ayuda, te ofrezco tres tipos de ayuda: